Jorge Barrientos
La diputada local Mónica Rodríguez Della Vecchia, presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado en la que se busca reformar la Ley de Educación, con la finalidad de que se infraccione a quienes prestan servicios educativos y promuevan, fomenten, realicen, toleren o no denuncien actos de los que tengan conocimiento de acoso u hostigamiento sexual, escolar y cualquier otro tipo de violencia.
Comentó que otras de las problemáticas que se ven de manera frecuente en las instituciones educativas son al acoso y hostigamiento sexual, pues este tipo de conductas desafortunadamente son muy comunes en la sociedad mexicana, tan es así que 3 de cada 10 mujeres habían vivido violencia sexual por parte de agresores.
“Los centros donde más se cometen este tipo de actos son las secundarias, seguidos por las primarias, los centros de educación preescolar y por último el nivel medio superior, aunque el acoso sexual incluye un amplio rango de conductas, pues el 61.5 por ciento de los actos que han sido denunciados sufrieron abuso sexual, violación y violación equiparada”.
Aseguró que, en estos casos, el 70 por ciento de las víctimas son mujeres y el 94 por ciento de los agresores han sido hombres, se puede inferir que aún persiste la violencia sexual contra las mujeres, al igual que también se detectó que el 54% de los agresores formaban parte del personal del centro escolar, mientras que el 46 por ciento de estos actos fueron perpetuados por alumnos de los mismos planteles.
You may also like
-
Avala INE distritación local en seis entidades, entre ellas Puebla, para maximizar el voto de la ciudadanía
-
En sesión de la LXI Legislatura se presentó una iniciativa para promover el derecho a la ciudad
-
Aprueban en Comisión del Congreso, exhorto para impulsar capacitación de integrantes de Juntas Auxiliares
-
Comisión de Salud aprueba exhorto para implementar campañas informativas sobre medicamentos genéricos y viruela símica
-
Expide Congreso nueva Ley para regular honorarios de abogados y evitar abusos