Staff/Rossi
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 1.2% durante abril del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional se incrementó 2.3%, mientras que el de Bienes de origen importado disminuyó 2.9% en el cuarto mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance de 25.3% en el mes de referencia. A su interior, los Bienes de origen importado ascendieron 45.6% y los gastos en Bienes y Servicios nacionales tuvieron un alza de 23.2% (los Bienes subieron 29.2% y los Servicios lo hicieron en 17.8%), con relación a los de igual mes de 2020.
Nota al usuario
La Tasa de No Respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) como son la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), correspondientes al mes de abril de 2021, registraron porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión. De igual forma, se contó oportunamente con los registros administrativos que difunde el Instituto y los captados de otras fuentes de información e internet, para su integración en el IMCPMI.
You may also like
-
López Obrador anuncia sorteo de bienes confiscados para el 19 de diciembre
-
FINSA presenta el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2023, como herramienta de monitoreo ante el impacto del nearshoring en el país
-
El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5 725 741 millones de pesos a precios de 2018, con un avance real de 3.1 % a tasa anual
-
El total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 40.5 millones, un aumento de 2.7 % en su comparación anual
-
En 2022, el PIB del sector de la vivienda significó una participación de 5.2 % en el PIB nacional