Hipólito Contreras
De por si el municipio de Eloxochitlán Puebla, ubicado en la Sierra Norte, ha sido uno de los más pobres del país, hoy con la pandemia la pobreza se recrudece en ese territorio de población indígena, el 62 por ciento de sus 13 mil 400 habitantes están en condiciones de pobreza extrema.
Nazaria Contreras González y Pánfilo Jesús Hernández de Jesús, de la comunidad de Papaloapan, indicaron que más de 8 mil habitantes del municipio están en difíciles condiciones, otros cinco mil más o menos la van pasando.
La pobreza extrema es el estado más grave de la pobreza, es cuando una persona no puede satisfacer las necesidades básicas: alimentarse, beber agua potable, dormir bajo techo, no tener acceso a la salud ni a la educación.
Ante las medidas de la contingencia sanitaria y debido a una errática política sanitaria de prevención y combate del mortal virus, implementada por la 4T, las cosas empeoran para los humildes indígenas de este municipio, catalogado como el más pobre de Puebla y del país.
Expresaron que es urgente que el gobierno federal y estatal dejen de ignorar los justos y desesperados reclamos de millones de mexicanos que se dan en todo el territorio nacional y que exigen la implementación de un programa nacional de distribución de alimentos. .
You may also like
-
Sitiavw someterá a votación nuevamente propuesta de incremento de 11%
-
Comerciantes de la 46 Poniente piden no arrasar con todos
-
Acusan a funcionario de Amozoc por maltratar a artesanos
-
Finalizó con éxito la Feria Teziutlán 2022
-
Desde Huauchinango: Rescatan con vida a perrito que cayó en pozo de 7 metros de profundidad