
Israel Tepox
San Pedro Cholula. – Desde muy temprano habitantes del municipio y sus juntas auxiliares abarrotaron la plaza de la Concordia para alistarse a la llegada del tradicional trueque.
El evento donde el dinero, pierde su valor se realiza año con año los días 7 y 8 de Septiembre en esta ciudad milenaria.
La gente acude a cambiar ropas o víveres por fruta o cosas que los artesanos de Cholula y municipios acuden a vender.
El trueque es el evento en la que productores de diversos municipios de Puebla y estados como Morelos, Oaxaca, Guerrero y Veracruz intercambian productos de la región por artesanías, ropa, productos de barro, palma y alimentos como frijol, queso, frutas, entre otros.
Es considerado un evento ancestral, invadido por esencias de mirra, copal e incienso, los paseantes recrearon esta práctica milenaria donde también acuden los comerciantes de localidades como San Nicolás de los Ranchos, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Atzompa, Santa Isabel Cholula, Santa María Zacatepec y San Buenaventura Nealtican, así como diversas entidades.
Este evento, se enmarca dentro de las festividades de la Feria de San Pedro Cholula, que es la mayor celebración civil y religiosa que se realiza en este municipio en honor a la Virgen de los Remedios.
El tradicional trueque de San Pedro Cholula es único en su tipo en México, por su mezcla religiosa y comercial y forma parte de la veneración ancestral a Quetzalcóatl, uno de los dioses principales de la cultura mesoamericana.
En esta celebración prehispánica también los integrantes piden la veneración a la Virgen de los Remedios en San Pedro Cholula, cuya Parroquia se encuentra en la cúspide de la Gran Pirámide de Cholula y que es visitada por miles de personas durante el periodo de la Feria.

You may also like
-
Educación Médica Continua: Clave para reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud
-
Sin casco, motociclista sufre grave accidente en Acajete
-
Muere hombre al caer de un tercer piso en Puebla capital
-
El arte de disfrutar el vino espumoso
-
Estigma y discriminación impiden diagnóstico de VIH