Por Israel Tepox
San Andrés Cholula.- Esta mañana en parajes de San Luis Tehuiloyocan, junta auxiliar de San Andrés Cholula, inició la filmación del rodaje “No Tlaltipak”( Mi tierra, traducido al idioma Náhuatl)
El cortometraje fue iniciado por Eduardo León, un joven sanandreseño, quien con apoyo de la alcaldesa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, pretende rescatar la escénica de los lazos familiares en la época prehispánica y aborda parte de la historia de México antes de la conquista.
La encargada de dar el carpetazo inicial a la filmación fue la alcaldesa Karina Pérez Popoca, quien dijo que este documental tiene la intención de resaltar las bondades de la civilización de 1517 a través de la historia de cuatro protagonistas que mostrarán el tesoro cultural de esa época, todo hablado en el idioma náhuatl.
En la producción participarán más de 30 actores, de la zona de San Andrés y no tendrán sueldo, el costo del rodaje es superior a los 250 mil pesos, con duración de 20 a 26 min en los que se representará episodios del México prehispánico.
La presidenta municipal Karina Pérez Popoca añadió que la intención de No Tlaltipak es recordar la Cholula antigua y difundir la cultura mexicana a nivel nacional e internacional, misma que será proyectada en octubre fechas que coinciden con la representación de los 500 años de la matanza de Cholula.
El director Hugo Vivar, responsable del cortometraje, dijo que será una obra digna y que podría llegar a varios lugares del país.
You may also like
-
Puebla acumula siete casos confirmados y 27 probables de tosferina
-
La audición y su rol en el desarrollo infantil hacia un futuro prometedor
-
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo; especialistas alertan sobre el impacto de la inactividad física en el ambiente laboral
-
El riesgo silencioso del ruido cotidiano: 3 de cada 10 mexicanos descuidan su salud auditiva
-
Rescatan a 12 animales de ser vendidos ilegalmente en el barrio de Analco