
Aristegui Noticias
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición del Seguro Popular para dar origen a un nuevo sistema que integre a la gente que no tenga seguridad social.
“El llamado Seguro Popular es evidente que no ha funcionado, que ni es seguro ni es popular y va a ser sustituido por un sistema de salud que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, pero esta sustitución se va a ir dando poco a poco” dijo.
En conferencia de prensa, explicó que en una primera etapa se van a federalizar los servicios de salud en ocho estados. “Cada seis meses se van a incorporar ocho estados más, de modo que este año es para 16 estados, el año próximo, otros 16, y en dos años vamos a tener un nuevo sistema de salud pública”.
Añadió que “las personas que tengan este Seguro Popular, aún no siendo atendidos como merecen, van a seguir incorporados al programas, es decir, no se quedan sin atención médica, continúa el programa hasta que entre en funciones el nuevo plan de salud”.
Asimismo, dio a conocer que buscará la integración de todos los sistemas de salud (IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud) para “dar atención especial a la población que no tiene seguridad social, a los que no son derechohabientes, que es la mitad de la población”.
“Se va a garantizar atención de primer nivel en centros de salud, en unidades médicas del seguro social; atención de segundo nivel, es decir hospitalaria, en clínicas de la Secretaría de Salud de los gobiernos estatales, y en las clínicas del ISSSTE y del IMSS se van a atender emergencias, independientemente si son o no derechohabientes. Esta red de atención va a incluir el que podamos trasladar pacientes a los institutos de salud “, añadió.
López Obrador expuso que este plan se está haciendo en acuerdo con los gobiernos estatales e hizo un llamado a todo el personal del sector salud a participar en este proceso.
Al recordar que hay alrededor de 80 mil trabajadores eventuales en el sector, el mandatario se comprometió a regularizar su situación, “poco a poco, de acuerdo a la disponibilidad de recursos”. Sin embargo, aclaró que no todos serán incorporados, ya que el presupuesto no alcanza.
You may also like
-
En 2022, el PIBE total a precios de mercado fue de 29.5 billones de pesos corrientes
-
En 2022, el promedio de personal ocupado total de Comercio presentó un incremento de 0.04 % con respecto a 2021.
-
El INPC presentó un incremento de 0.64 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento
-
El INPP total, incluido petróleo, disminuyó 0.38 % a tasa mensual y aumentó 1.22 % a tasa anual
-
En 2022, el PIB del sector Salud en México reportó un monto equivalente a 5.1 % del PIB nacional, medido a valores corrientes