
El Heraldo de México
Una de las historias más sorprendentes y que es digna de una película de Netflix es la vida del José Ortiz Muñoz, mejor conocido por su alias “El Sapo” un sanguinario asesino serial a quien se le atribuyen adecenas de muertes y asesinatos ocurridos en diversas circunstancias a lo largo del siglo pasado. Dichas historias fueron compartidas de voz en voz y como testimonio existen notas periodísticas en donde se da testimonio se sus crímenes.
Su caso particular conmocionó a la sociedad de aquella época e incluso atrajo al atención de un psiquiatra quien se obsesionó con su historia; su interés fue tal que lo investigó a fondo y consiguió catalogar su enfermedad mental como “el síndrome del pistolero”, y la cual se caracteriza por asesinar a diestra y siniestra, sin ningún motivo aparente.
El apodo de “El Sapo” le fue impuesto debido a sus características física, ya que su rostro destacaba por tener unos prominentes labios, grandes mentones y una manera particular de caminar, ya que siempre se le veía encorvado. José Ortiz Muñoz nació en Durango durante la época postrevolucionaria y ya en su etapa adulta, en 1922, se alistó en el segundo Regimiento de Caballería en Monterrey, ahí se dedicó a aprender y manejar el uso de las armas.
You may also like
-
Pedro Capó lanzó nueva versión de “Divina”, su más reciente éxito
-
Los Socios del Ritmo te dicen “Lero lero”… en vivo desde el Auditorio Nacional
-
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
-
Una niña de tres años, primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México
-
Fotonota: Comienzan los incendios forestales en Huauchinango, sobre la carretera México-Tuxpan