Staff/BMR
· La finalidad es mejorar la atención que reciben usuarios de la dependencia con discapacidad auditiva.
Personal del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd), concluyó el primer módulo del curso Lengua de Señas Mexicana Intensivo, en el cual participa para mejorar la atención que reciben usuarios con discapacidad auditiva.
Como parte de la capacitación, trabajadores del Itpcd conocieron aspectos básicos como el abecedario, números, colores, las partes del cuerpo humano, conversaciones iniciales, animales, lugares y verbos para comunicarse de manera efectiva con los pacientes.
El curso estuvo a cargo de Rubén Hernández, profesor del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), número 29, de Apizaco; constó de 88 horas dividas en sesiones, donde los asistentes a través de dinámicas aprendieron la Lengua de Señas Mexicana.
Con estas acciones, el Itpcd fortalece la cultura de la inclusión social y la formación profesional de los trabajadores del Instituto, con el propósito de atender de manera integral las necesidades de las personas con discapacidad que acuden a solicitar algún servicio.
Asimismo, se favorece el respeto de los derechos de este sector de la población, ya que tratados internacionales y legislaciones nacionales establecen como requerimiento conocer la lengua de señas para atender a las personas con discapacidad auditiva.
Cabe señalar que la capacitación permanente de los servidores públicos estatales se traduce en beneficios directos para las personas que acuden a las dependencias.
You may also like
-
El Camino de México inicia en Tlaxcala: Marcelo Ebrard
-
Pedimos que se reponga el proceso interno de Morena: Carol Altamirano
-
El PRI se declara listo para 2024, anuncia la presidenta del CDE, Anabell Ávalos Zempoalteca
-
Comunicado foro regional Guadalajara
-
Marcelo Ebrard lanza spot para invitar a quienes no militan en Morena a participar en la encuesta