Rossi A. G.
Hoy el INEGI dio a conocer el reporte de precios correspondiente a la segunda quincena de junio con el INPC aumentando 0.14% con respecto a la primera quincena de junio. Lo anterior, por arriba de nuestro pronóstico de 0.11% y en línea con la expectativa de mercado.
Por su parte, la inflación subyacente fue 0.11%, por debajo de nuestro pronóstico y de la expectativa de mercado, ambos en 0.14%.
En el primer cuadro se observa que las principales diferencias entre nuestro pronóstico y el observado se explican por una subestimación de 0.06% en Pecuarios, compensada parcialmente por una sobreestimación en Mercancías No Alimenticias de 0.02%.
Los genéricos con mayores incidencias en la quincena fueron Pollo, Aguacate y Transporte Aéreo; mientras que los genéricos con menores incidencias fueron: Gas doméstico LP, Gasolina de bajo octanaje y Huevo. Así, la inflación de doce meses disminuyó de 4.00% a 3.89%, mientras que la inflación subyacente disminuyó de 3.87% a 3.83%.
Esto coloca la inflación anual de junio en 3.95% (mayo: 4.28%), y a su componente subyacente en 3.85% (mayo: 3.77%). Así, el componente subyacente vuelve a subir, colocándose de nueva cuenta por encima del rango de entre 3.54% y 3.73%, en el que la habíamos visto fluctuar durante gran parte del año pasado y a principios de este año.
You may also like
-
Erick se intensifica a huracán categoría 1; se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero
-
Sheinbaum: En el G7 acordamos con países reuniones para avanzar en materia económica; listo el Tratado con Europa, asegura
-
Tormenta Tropical Erick golpeará México como huracán categoría 2: Estos estados se verán afectados
-
Claudia Sheinbaum pide a la población de Oaxaca, Chiapas y Guerrero tomar precauciones
-
Mango con M de México: liderazgo, sabor y visión exportadora