Rossi A. G.
· Front Line Defenders, el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México·Tijuana y la RedTDT promueven #DefensoresSinMuros
· Las organizaciones denunciaron que las personas defensoras de los derechos de las y los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo sufren ataques, detenciones y difamación por su trabajo de acompañamiento y defensa en las rutas migratorias de la región
Front Line Defenders, el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México – Tijuana y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) lanzaron la campaña #DefensoresSinMuros para dar visibilidad al valioso trabajo de organizaciones, activistas, colectivos y albergues, de cara a un informe (Agosto 2019) que documenta y llama a poner fin a los ataques contra las y los defensores de los derechos de las personas migrantes a lo largo de las rutas de migratorias hacia Estados Unidos (EE. UU.).
En la campaña se presentan a defensoras y defensores que caminaron junto a las caravanas, casas del migrante, albergues y organizaciones que se encuentran en la ruta y que realizan labores humanitarias y defensa de derechos humanos – en un contexto en el que la criminalización va en aumento.
Los rostros de la campaña son periodistas e investigadores que documentan los impactos con un enfoque de género del desplazamiento y la violencia contra los migrantes; trabajadores humanitarios que ofrecen agua y comida a las familias que viajan por los corredores más mortíferos del desierto de Sonora; activistas queer que crean comunidades y espacios físicos para las comunidades indocumentadas queer y trans y abogados que ofrecen asistencia legal gratuita; entre muchas otras personas que tienen en común luchar por un mundo más solidario y justo para todas y todos.
En los videos de la campaña, las y los defensores de los derechos de los migrantes cuentan sus historias de resistencia frente a la criminalización, los ataques físicos, detenciones, deportaciones, interrogatorios, vigilancia, difamación y violencia del Estado.
La creciente represión contra el trabajo de las y los defensores de los derechos de los migrantes es especialmente peligrosa y afecta de manera desproporcionada a las y los defensores que son también migrantes, refugiados y solicitantes de asilo (especialmente aquellos que acompañan a otros en México o que dirigen albergues y casas de acogida en la frontera entre México y EE. UU.), defensores indocumentados en E.E.UU, mujeres y personas defensoras de los derechos de los migrantes que se identifican como queer.
La campaña #DefensoresSinMuros es una invitación a conocer, aprender y solidarizarse con las personas defensoras de los derechos humanos cuyo trabajo salvando vidas, literalmente, trasciende fronteras. La militarización en los desiertos, las políticas migratorias represivas y los muros no han podido detener la firme y poderosa resistencia de las personas defensoras de los derechos de migrantes, como tampoco el flujo de personas que huyen de la violencia y la persecución.
Únete a Front Line Defenders, PRAMI y a la Red TDT y exige justicia para poner fin a los ataques contra defensores y defensoras de derechos humanos que se resisten a los ataques del Estado contra la vida de las personas migrantes.
You may also like
-
Inauguran aeropuerto de Tulum con 5 vuelos diarios
-
AMLO anuncia incremento del 20% en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024
-
AMLO anuncia aumento del 20% al salario mínimo a partir del primero de enero
-
La población económicamente activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento.
-
Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2022