Hipólito Contreras
La doceava feria del tejocote se realizará en San Andrés Calpan el 17 y 18 de noviembre, se espera una venta de cinco mil toneladas, se venderán platillos con esta fruta de temporada, se espera una derrama económica de dos millones de pesos y unos 10 mil visitantes.
Esperanza García Ramos, presidenta del comité explicó que la gastronomía de Calpan incluye el tejocote combinado con pipián, arroz, salsa de tejocote, serán diversos los platillos que se presenten en la feria.
Expuso que en el estado de Puebla la producción de tejocote se concentra en las regiones de Libres y Cholula, se producen cerca de cinco mil toneladas, lo que representa el 94 por ciento de la producción nacional.
En el estado se siembran 668 hectáreas de tejocote, el rendimiento es de 6.27 toneladas por hectárea, el precio promedio es de 3 mil 130 pesos tonelada, lo que genera una derrama económica de 13 millones de pesos.
El tejocote tiene diversos usos: para combustible como madera, comestibles, las frutas se pueden comer crudas o en conserva, como cosmético, la pectina extraída es utilizada en la elaboración de cosméticos, como forraje, alimento de cerdos, chivos, borregos y conejos, implementos de trabajo, mangos para herramientas, la madera es dura y compacta, uso industrial, la pectina es utilizada en la farmacéutica textil y siderúrgica, uso medicinal, raíz, fruto, corteza y flor, se utilizan como diurético y contra la diarrea, el fruto se usa para tratar la tos, congestión del pecho y para padecimientos del corazón, la flor se usa en la apicultura.
Libre de virus. www.avast.com
Estas notas te pueden interesar
-
Vive el teatro en Atlixco con el Festival Internacional Susana Alexander
-
Inician obras en San Pedro Cholula
-
¡Obra terminada! Severiano de la Rosa trabaja y da resultados en Amozoc
-
En Atlixco inicia entrega de tarjetas con programas sociales
-
Condena Omar Muñoz la muerte de menor acaecida en Cuautlancingo