Función de la Auditoría debe aplicarse con visión global e integral: Román Sánchez Zamora

Staff/RG

  • No es solamente un análisis contable, sino también verificar viabilidad del gasto público en proyectos e infraestructura

El catedrático universitario, Román Sánchez Zamora, consideró que la Auditoría Superior del Estado debe fiscalizar más allá de términos financieros y contables, verificar que las obras mejoren realmente la calidad de vida de los poblanos, además que la inversión pública garantice el bienestar y desarrollo social, lo que debe lograrse desde una visión global e integral que abarque la participación de los ciudadanos y de grupos interdisciplinarios especialistas, así como el uso de Sistemas Tecnológicos de vanguardia incluida la inteligencia Artificial.

Asimismo, Sánchez Zamora se pronunció por maximizar el uso de las tecnologías mediante drones y programas informáticos para seguir la huella digital de procesos administrativos y las obras físicas en tiempo real, así como capacitación a los servidores públicos encargados de ejercer el gasto público, informe anual e indicadores de impacto, todos tendientes a que la ciudadanía poblana tenga conocimiento en relación a la manera en que se deben supervisar obras y denuncia de irregularidades.

Para Combatir la inseguridad debe de auditarse la seguridad publica en rubros en base al desempeño en relación a los niveles de paz y seguridad respecto del gasto público destinado a Seguridad Publica, auditando el desempeño de: A) Cuerpos Policiales, B) Fiscalía, C) Poder Judicial en su ámbito penal y D) Centros de Readaptación Social

Es por eso que se requiere un auditor de seguridad en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación y el Sistema Nacional de Seguridad Publica, de acuerdo a las bases constitucionales del federalismo, la democracia participativa y prevalencia de los Derechos Fundamentales de los ciudadanos, que engloba la propia Constitución Política de México, mediante la observancia al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, derivado de la Ley General y Estatal de Seguridad Pública, aparte del manual de identidad para las corporaciones de seguridad pública, como parte de la especialidad en el área.

El catedrático universitario e investigador social, añadió que la sociedad requiere el informe de cuenta, de cuanto se gasta en seguridad y este gasto como incide en la paz social y el índice delictivo.

Para abatir la corrupción y que esto contribuya a que las comunidades superen rezagos en materia de seguridad pública, ya que es mucho presupuesto el que se destina a este rubro, la Auditoría debe contar con herramientas clave para el desempeño de su función, declaró el economista y administrador público durante entrevista con medios de comunicación. Agregó que en la medida que se pueda auditar a distancia mediante los sistemas tecnológicos de ultima generación y de modo permanente, a modo de una bitácora abierta y publica, el proceso del ejercicio del gasto público, se traducirá en bienestar para los poblanos.

El auditor de seguridad, entre otras atribuciones, debe trabajar en el análisis de riesgos y vulnerabilidades de todo el sistema de seguridad publica, auditando el desempeño y el gasto aplicado a: A) Cuerpos Policiales, B) Fiscalía, C) Poder Judicial en materia penal y D) CERESOS; valorar la eficiencia de los sistemas de prevención de riesgos, evaluar políticas y procesos de seguridad, interinstitucionales para su mejor desempeño y funcionamiento y proponer mejoras para incrementar la seguridad de todos los municipios, como del estado.

Categorías