Staff/RG
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Este ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. Con la reciente actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), se inicia la difusión de la nueva serie base 2018 del ITAEE.
Durante el segundo trimestre de 2023 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que observaron los aumentos más pronunciados en su actividad económica a tasa trimestral fueron: Tabasco, Campeche, Aguascalientes, Durango y México.
En el trimestre abril-junio de 2023, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Durango, Yucatán y Campeche.
NOTA AL USUARIO
En la integración del ITAEE, en el segundo trimestre de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica, los registros administrativos y los datos primarios que divulga el INEGI. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado, que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.
You may also like
-
Claudia Sheinbaum firma iniciativas en materia de seguridad; serán enviadas hoy al Congreso
-
Marcelo Ebrard buscará reuniones con el gobierno de EU para evitar aranceles al acero y aluminio de México
-
Se produjeron 312 257 vehículos ligeros en México y se exportaron 219 414, en enero de 2025
-
Creció la actividad industrial en Quintana Roo (32.2 %), Tamaulipas (3.5 %) y en Ciudad de México (2.0 %), en octubre de 2024, a tasa mensual
-
EU tiene que hacer su parte para combatir el narcotráfico: Sheinbaum