Jorge Barrientos
El arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa pidió por los poblanos damnificados por incendios forestales en Zacatlán y los migrantes desaparecidos y que perdieron la vida en el mar mediterráneo.
En este tenor, el líder religioso ofreció la celebración eucarística por el santo y fundador de la congregación española, Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás.
Sánchez Espinosa, en compañía de un grupo del Opus Dei, recordó que se elevó una de las imágenes del fundador de la hermandad algunos años atrás al seno de la basílica, para reconocer ese gran trabajo humanista y social en Puebla.
El prelado destacó que la arquidiócesis está agradecida con la agrupación religiosa Opus Dei, que, según él, fomenta la conciencia de la llamada universal a la santidad en la vida ordinaria.
Cabe hacer mención que el Opus Dei fue aceptado por primera vez en 1941 por el obispo de Madrid, España, Leopoldo Eijo y Garay; luego, en 1950, la Santa Sede aprobó el movimiento como Instituto Secular, regulándose por sus propios estatutos y dependiendo de la Congregación de Religiosos.
Después, fue elevada como prelatura personal, el 28 de noviembre de 1982 por el Papa Juan Pablo II y es la única existente en la actualidad.
You may also like
-
Dieron mantenimiento al pozo en San Cristóbal Tepontla, avisa Gobernación de San Pedro Cholula
-
Manos criminales provocan seis hectáreas perdidas por incendio forestal en Huauchinango
-
¡Otra patrulla dañada por policías en Huauchinango!
-
Tonantzin Fernández, entre los mejores alcaldes de Puebla
-
Atención ¡Aprende el arte de la alfarería en Amozoc!