Aumenta monto de préstamos para pagar deudas

PRNewswire

El monto de préstamos para pagar deudas registró un aumento del 52 por ciento en 2022, revela la fintech yotepresto en el informe de su estudio Mercado de Préstamos e Inversión en México.

De acuerdo con los resultados obtenidos por la firma, el monto total entregado para el pago de deudas de tarjetas y préstamos bancarios fue de 280 millones 297 mil 672 pesos en 2021, mientras que en 2022 fue de 427 millones 433 mil 900 pesos.

“De igual manera, el monto promedio para pagar deudas registró un incremento de 7 por ciento, al pasar de poco más de 105 mil pesos, en 2021, a poco más de 113 mil pesos, en 2022”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO y cofundador de la fintech.

Por otro lado, el directivo indicó que regularmente el 70 por ciento de los créditos que entregan son para consolidar o transferir deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales bancarios.

La consolidación y transferencia de deudas son estrategias de finanzas personales que comparten el mismo objetivo, que es liquidar uno o más adeudos con una tasa de interés más baja que la que actualmente se está pagando.

“Ambas estrategias funcionan siempre y cuando se cumplan dos reglas: que consigas una tasa más baja que las que te están cobrando, para que pagues menos intereses, y que no te vuelvas a endeudar hasta que termines de pagar el préstamo, porque de lo contrario, lo único que conseguirás será una nueva deuda”, destacó Chávez.

Con más de 2 mil millones de pesos en préstamos entregados y más de 2 millones de usuarios registrados, yotepresto es actualmente la plataforma de crowdfunding más grande de México, así como la plataforma líder del país de préstamos entre personas.
También aumenta el monto entregado a mujeres

El monto total entregado a mujeres registró un aumento del 45 por ciento, respecto al 2021, al pasar de 112 millones 962 mil 800 pesos a 163 millones 561 mil 500.

“Sin embargo, todavía existe una brecha importante, porque en 2022 el monto total entregado a hombres fue de más de 552 millones de pesos, es decir, una diferencia de casi 390 millones de pesos”, matizó Chávez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías