Arlette Hernández
Personal operativo fortalece sus conocimientos en temas como Igualdad Sustantiva.
Con la finalidad de prevenir casos de violencia y fortalecer el respeto de los derechos de niñas y mujeres, el personal operativo del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) participó en la videoconferencia “Construcción Sociocultural de Género” a cargo del Instituto Estatal de la Mujer (IEM).
Durante la conferencia, los participantes conocieron temas como la Igualdad Sustantiva, la cual busca erradicar la discriminación contra las mujeres en el contexto laboral para que ejerzan sus derechos humanos y libertades fundamentales, con el propósito de que tengan el acceso a las mismas oportunidades, sin importar las diferencias biológicas, sociales y culturales.
En su oportunidad, María del Carmen Mazarrasa Corona, titular del Itpcd, señaló que es importante reconocer este nuevo término, ya que hace referencia a la verdadera igualdad de condiciones desde el derecho y la eliminación de acciones discriminatorias.
Mazarrasa Corona puntualizó que el reto es generar políticas públicas que contemplen acciones preventivas y de seguimiento a probables situaciones de abuso y discriminación.
Asimismo, señaló que por parte del Itpcd se han implementado talleres y actividades informativas para evitar casos de abuso, y se ha buscado que padres y tutores que tienen a su cargo niñas, niños y jóvenes con discapacidad tengan cercanía con especialistas para que de manera oportuna sean detectados y mejoren su calidad de vida.
Cabe señalar que la conferencia en línea estuvo a cargo de la especialista Manuela Edith Sánchez Pérez, Jefa de Oficina de Prevención de la Violencia del IEM, a través de la plataforma de Zoom.
You may also like
-
Ambulante y Netflix presentaron el Fondo Miradas
-
Natalia Lafourcade presentó “Cien Años” Feat. Pepe Aguilar
-
Colapsan dos viviendas en Hueytamalco supuestamente por falla geológica
-
Rector Alfonso Esparza develó placa conmemorativa del 60 aniversario de la Reforma Universitaria
-
Presentan SEPE e Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública el libro “Tlaxcala tiene la palabra”