Jorge Barrientos
Luego de que el Congreso del Estado de Oaxaca avalara una reforma en la cual se prohíbe la venta de refrescos y comida chatarra a niños, la diputada local y presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez en el legislativo poblano Mónica Rodríguez Della Vecchia, dijo que se tendría que analizar cómo fue propuesta en el estado vecino para que se pudiera replicar en la entidad.
En este tenor, la también representante del grupo parlamentario del PAN dijo que se debe de concientizar principalmente a los padres de familia a que los menores lleven una buena alimentación y que realicen actividades físicas, más ahora durante esta etapa de confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19.
Y es que este 5 de agosto se avaló en el congreso de Oaxaca con 31 votos a favor, se convirtió en el primer estado que prohíba la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los niños y niñas.
La iniciativa establece cambios en el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes de Oaxaca.
Establece que:
-Se prohíbe la distribución, donación, regalo, venta y suministro de bebidas azucaradas, alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad.
-Se prohíbe la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos en todo Oaxaca.
-Se prohíbe la venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
-No se prohíbe la venta de refrescos ni alimentos con alto contenido calórico, sólo se evita que menores de edad tenga acceso directo a ellos.
La iniciativa llevaba un año en análisis dentro de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
Cabe mencionar que, en México, 34.4 por ciento de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, lo que sitúa a los mexicanos en primer lugar mundial en obesidad infantil.
Puebla, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos.
You may also like
-
La Asociación de Abogados Cristianos presenta una denuncia ante CONAPRED contra la exposición blasfema “La Segunda Venida del Señor” por discriminar a la comunidad católica
-
Acusan a policía de Xicotepec de agredir a la periodista Dubia Rosas
-
Se manifiestan familiares y amigos de Paulina Camargo
-
“Vivas nos queremos”, se manifiestan en Xicotepec
-
Aprueba Comisión del Congreso exhorto por Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública