· Dr. Alejandro Guevara Sanginés I
Investigador del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad, afirma que es necesario conciliar el crecimiento económico y el cuidado de la ‘casa común’
Apostar por un verdadero crecimiento con rostro humano es el camino para alcanzar la felicidad; es decir, construir nuevos sectores industriales y de servicios que cuiden la ‘casa común’ y que apuesten por la paz; no apuntalar los antiguos y moribundos que han dañado nuestra salud y la del planeta, apuntó el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, investigador del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la IBERO.
En su artículo ¿Es el decrecimiento el camino inevitable para ser felices?, publicado en la página oficial del Centrus, analiza las visiones de expertos que tras la pandemia de COVID-19 es necesario entrar a una era del decrecimiento económico, pues el confinamiento ha mostrado la destrucción sistemática de la naturaleza en pos del crecimiento.
El especialista en temas ambientales afirma que el debate sobre crecer o conservar la salud de la naturaleza y el avance de otros indicadores de progreso social no es nuevo, pues desde la cumbre de la ONU en 1972 se plantea este dilema. La conclusión final es que hay formas de conciliar esta disyuntiva que ha enfrentado a estos dos objetivos históricamente.
You may also like
-
Las regiones del estado requieren de la institución para mejorar las condiciones de sus habitantes: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
-
Congrega BUAP a representantes de radios universitarias en México para dialogar sobre la defensoría de las audiencias
-
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega definitividades a personal académico
-
Reconoce Consejo Universitario BUAP compromiso humano del personal encargado de la salud de los universitarios durante la pandemia
-
Consejo Universitario BUAP avala a Martín del Razo Lazcano como encargado de despacho de la Tesorería