Forbes México
El presidente manifestó que se liberarán más recursos y el gobierno se apretara aún más el cinturón, con el fin de minimizar el impacto de la crisis económica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la caída en los precios del petróleo “agravará la crisis económica global y afectará a México”.
Sin embargo, el mandatario se mostró optimista en que el país saldrá adelante de esta situación en la que la mezcla mexicana cayó a número negativos por primera vez en su historia: -2.37 dólares por barril.
“Con la caída en los precios del petróleo, sin embargo, quiero dar la seguridad de que vamos a poder enfrentar esta crisis. ¿En qué baso mi optimismo? Tenemos recursos económicos, materiales suficientes, tenemos de qué echar mano frente a la crisis, porque en el tiempo que llevamos, logramos ahorrar recursos, por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero, sin lujos, sin extravagancias“, dijo López Obrador en conferencia de prensa.
“Tenemos reservas suficientes y vamos a ajustar nuestros gastos en el gobierno, sin despedir a trabajadores; ningún trabajador al servicio del Estado va a perder su empleo. Vamos a reducir el costo del gobierno a la sociedad. Vamos a liberar más fondos. La fórmula es eficiencia, honestidad, austeridad y justicia. Todo el ajuste, el apretarnos más el cinturón, tiene como propósito proteger a los millones mexicanos” añadió.
Hasta el momento, López Obrador ha puesto a disposición 3 millones de créditos de 25,000 pesos cada uno, para apoyar a pequeñas empresas, negocios familiares y sectores de la economía informal.
You may also like
-
Barcelona de luto: Tragedia aérea de Nueva York se liga al mítico club de futbol
-
Comité de la ONU sobre Desapariciones defiende sus acciones tras protesta de México; desea mantener cooperación con el país
-
China responde: Incrementa aranceles sobre bienes de Estados Unidos hasta el 125%
-
Se desploma helicóptero en el río Hudson; mueren seis personas, incluyendo cinco turistas españoles
-
Trump amenaza a México con más aranceles: exige que cumplan con Tratado de Aguas de 1944