Newsweek México
Un equipo de científicos advierte que las cucarachas están desarrollando resistencia a los insecticidas que usan los exterminadores, y que pronto se volverá “casi imposible” controlarlas con sustancias químicas.
La nueva investigación de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, sugiere que Blattella germánica (L.) -una cepa de cucaracha rubia o alemana- se volverá cada vez más difícil de erradicar debido a que las nuevas generaciones son cada vez más resistentes a los esfuerzos humanos para controlar sus poblaciones.
Los investigadores enfatizan que dicho control es en extremo necesario porque estas plagas representan una amenaza para la salud humana, ya que diseminan bacterias y producen heces que pueden provocar alergias y crisis de asma en adultos y niños.
“No se había identificado este problema en las cucarachas”, comentó el Dr. Michael E. Scharff, profesor del departamento de Entomología de la Universidad Purdue y director del estudio de seis meses cuyos hallazgos fueron publicados el pasado 5 de junio en la revista Scientific Reports. “Hay cucarachas que están desarrollando resistencia a varias clases de insecticidas, y de manera simultánea, por lo que se volverá casi imposible controlar esta plaga utilizando solo sustancias químicas”.
El Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida describe el tipo de insecto en estudio como “la especie que da mala reputación a todas las otras cucarachas”, y asegura que son “incapaces de sobrevivir en lugares donde no hay personas o actividad humana”, puesto que medran en interiores cálidos en los que pueden acceder a la comida y el agua.
A decir de los investigadores de Purdue, existen varias clases de insecticidas capaces de controlar las poblaciones y cada cual tiene un efecto distinto en las cucarachas. Los aerosoles suelen contener una combinación de varias clases de sustancias químicas para asegurar que alguna de ellas impacte en los resistentes bichos, así que la reciente investigación puso a prueba su eficacia.
El artículo detalla que las cepas de cucaracha alemana fueron obtenidas en viviendas de Indianápolis y Danville, y que las sustancias utilizadas en las formulaciones fueron producidas por Univar Solutions.
You may also like
-
Brindará la organización Inspira Cambio información y servicios de detección de VIH y otras ITS en el marco de la marcha del Orgullo
-
Normas de información de sostenibilidad emitidas por el CINIF, en beneficio ambiental: CCPEP
-
Accidente en el túnel Las Pilas de la autopista México Tuxpan dejó un muerto
-
Dosis más alta de semaglutida proporciona pérdida de peso de más del 25% en ~1 de cada 3 pacientes (en promedio del 21% en personas con obesidad), según estudio reciente
-
Tu gato está envejeciendo… Y te necesita más que nunca