Staff/BMR
Después que Alfonso Cuarón definiera como “ofensivo y ridículo” que Netflix subtitulara la película Roma al español castellano de España, la empresa de streaming echó para atrás la medida, y a partir de este jueves 10 de enero, se podrá ver la total correspondencia entre las partes habladas de la trama y los subtítulos en su versión original y sin adaptaciones, incluyendo los textos para los diálogos en mixteco, dialéctico indígena.
Hace algunos días, el director mexicano aseguró que la cinta ganadora de dos Globos de Oro por mejor película de lengua extranjera y mejor dirección, se aprecia por sí misma, demostrando su incomodidad ante la anterior medida de la plataforma digital.
“A mí me encanta ver, como mexicano, el cine de Almodóvar y yo no necesito subtítulos al mexicano para entender a Almodóvar. el color, la empatía funciona sin los subtítulos. Me parece muy, muy ridículo”, manifestó.
Con esta adaptación, Cuarón demuestra su gran poder en la industria cinematográfica y el peso de su talento en las decisiones de las empresas de entretenimiento.
You may also like
-
Murió mujer al caer de las escaleras en Tehuacán
-
Siguen hospitalizados los hijos de la familia accidentada el lunes en la carretera federal México-Tuxpan
-
En julio comenzará operaciones el hospital San Alejandro: IMSS
-
Encabeza Armenta mesa de seguridad
-
Vehículo cae al río en Huauchinango; cuatro lesionados