· Está integrada por 18 obras de los siglos XVII, XVIII y XIX
· Puede ser apreciada por las y los poblanos, así como por visitantes, en el Museo José Luis Bello y González
RDS/STAFF
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En el marco de las actividades de Semana Santa, la Secretaría de Cultura inauguró “Stabat Mater: La Virgen de los Dolores en el arte”, una exposición integrada por 18 obras de los siglos XVII, XVIII y XIX, que puede ser apreciada por las y los poblanos, así como por visitantes, en el Museo José Luis Bello y González (3 poniente 302, Centro Histórico, Puebla), hasta el 17 de julio.
Esta muestra está dividida en cuatro temáticas: los orígenes teológicos e iconográficos de dicha representación, el arraigo y devoción en la época virreinal, en el tercero son expuestas las pinturas realizadas por algunos de los más importantes pintores poblanos y por último un montaje del altar de Dolores.
La exposición está integrada por obras artísticas, mayoritariamente pinturas, que provienen tanto de los acervos del organismo de la Secretaría de Cultura denominado “Museos Puebla”, como de coleccionistas particulares.
Cabe destacar que la imagen de la Virgen de los Dolores fue de las más representadas en la pintura mexicana durante los siglos XVIII y XIX. Entre las razones de este fenómeno se encuentra el hecho de que se convirtió en un culto eminentemente doméstico, protectora de los hogares, patrona de las madres y de la honra familiar.
You may also like
-
Educación Médica Continua: Clave para reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud
-
Sin casco, motociclista sufre grave accidente en Acajete
-
Muere hombre al caer de un tercer piso en Puebla capital
-
El arte de disfrutar el vino espumoso
-
Estigma y discriminación impiden diagnóstico de VIH