- Dirigida, escrita y producida por los talentosos hermanos Roy y Arturo Ambriz.
- Primera cinta nacional en la historia que inauguró el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Por Mino D’Blanc
“Soy Frankelda” es la primera película realizada en técnica stop-motion en México y hace historia al ser también la primera en ser seleccionada en tres de los festivales fílmicos más importantes del orbe.
Marca un momento histórico para la cinematografía de nuestro país, sin duda alguna y sucede en un tiempo en que el séptimo arte no cuenta con el apoyo que debiera tener. La dirección, el guion y la producción fueron hechos por los hermanos Roy y Arturo Ambriz -es su primer largometraje-, aunque cuentan con el acompañamiento del multipremiado cineasta mexicano Guillermo del Toro como mentor, el liderazgo, la visión nacida de la independencia artística, sostenida por años de meticuloso trabajo y el éxito de la cinta son completamente de “los hermanos Ambriz”, por lo que este proyecto hecho toda una realidad “reconocida y galardonada” reafirma y consolida como autores plenos, voces únicas e innovadoras y referentes emergentes en la animación mundial.
“Soy Frankelda” es una obra artesanal y profundamente emotiva. Es concebida como una carta de amor a la narración de historias. Es una declaración de principios: “la imaginación no puede silenciarse”.
Todo lo expuesto se fundamenta desde la trama de la cinta: en el México del siglo XIX, Frankelda es una escritora talentosa cuyas oscuras historias son ignoradas y desestimadas. Obligada a reprimir su voz, se niega a rendirse, incluso cuando muchos intentan silenciarla. Pero cuando es arrastrada a su subconsciente, los monstruos que ella misma creó cobran vida. Guiada por Herneval, un príncipe atormentado atrapado entre sueños y pesadillas, deberá restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que ambos mundos colapsen. Mientras tanto, el siniestro escritor Procustes y sus conspiradores traman apoderarse del control. A medida que Frankelda y Herneval se aproximan, su vínculo se convierte tanto en una fortaleza como en una maldición. Para reescribir su destino, Frankelda deberá enfrentar un amor que desafía la existencia y reclamar su poder como narradora, antes de que fuerzas oscuras consuman su imaginación y revelen horrores más allá de su creación.
El elenco del cast de la cinta está integrado por talentosas y talentosos actrices y actores de voz, por lo que las interpretaciones principales son de Mireya Mendoza (primera voz de Monkey D. Luffy en “One Piece”) y quien da voz a Frankelda. Arturo Mercado Jr (Mickey Mouse desde el año 2002) a Herneval, Luis Leonardo Suárez (Kermit en “Los Muppets” desde el 2018) a Procustes, Habana Zoé (Matilda en “Matilda: El Musical” de Netflix) a Frankelda de niña y Juan Pablor Monterrubio (LaBreezey en “Troils 3”) a Herneval niño.
También participaron muchos otros talentos mexicanos.
La película estrenada en este año 2025 y que tiene una duración de 113 minutos (1 hora con 53 minutos), es producida por las reconocidas empresas Cinema Fantasma, Warner Bros Discovery, Cine Vendaval y Woo Films. Los productores ejecutivos son Rodolfo Ambriz y Adriana Rendón.
Por parte de “Kids & Animatión” de Warner Bros Discovery la producción ejecutiva es de Pablo Zuccarino, Jaime Jiménez, Jáhora Xochitl, Martha Henaiz Pidal y Jorge Hernaiz.
Además, cuenta con la colaboración de Polar Studio, In Sync Post, Sonido Fantasma, Beast Soundesign, Post Dojo y Mexoporo y con el apoyo financiero de Flexixoluciones, Cualli y Monex.
El diseño de producción corrió a cargo de Beto Petiches como director de animación: la dirección de fotografía la realizaron Irene Melis y Fernanda G. Manzur; la postproducción es de Paco J. Espinal; la dirección de construcción la realizó Jorge Téllez; la música original es de Kevin Smithers y el diseño sonoro de Salvador Félix.
-Premios y logros de “Soy Frankelda”
El impacto internacional de la película quedó de manifiesto al colocarse en la Selección Oficial del “Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy” en Francia, que es a nivel mundial el más prestigiado de su tipo y que celebra la diversidad de técnicas y estilos narrativos. El festival se realiza de este domino 8 al próximo sábado 14 de junio.
La película brilla por su dominio artístico, su sofisticación estética y su corazón profundamente mexicano, por lo que cumple con todos los requisitos y elementos calificativos del festival, que se realiza de este domingo 8 al próximo sábado 14 de junio.
Tal distinción ubica a los “Hermanos Ambriz” junto a las personalidades más innovadoras de la animación contemporánea.
También “Soy Frankelda” ingresó a la Selección Oficial en el “29º Festival Internacional de Cine Fantasía” de Montreal, Canadá y que se celebrará del jueves 17 de julio al domingo 3 de agosto del presente año.
Cabe mencionar que es reconocido como uno de los eventos más influyentes del cine de género en el mundo. Además, ha sido plataforma de lanzamiento para filmes icónicos como “Ringu”, “Perfect Blue” y “Pi”.
La inclusión de la película en un festival tan emblemático es una validación del poder narrativo y visual de la misma y una señal clara de que el cine mexicano de animación tiene un lugar en la conversación global del género fantástico.
Pero el reconocimiento no solo es en el extranjero, ya que “Soy Frankelda” ha sido celebrada también en nuestro país y abre un nuevo capítulo para la animación nacional.
Basta mencionar que fue la película inaugural del “Festival Internacional de Cine en Guadalajara” cuyas siglas son FICG y que es considerado el principal escaparate del cine iberoamericano.
Fue el jueves 6 de junio cuando por primera vez en la historia del festival una película de animación mexicana fue con la que se abrió tan icónico evento.
Tan importante decisión representa un respaldo contundente del FICG a la creatividad nacional, reconociendo al valor simbólico y artístico de una cinta que reivindica el poder de contar historias desde México para el mundo entero y que quedan por y para siempre en la eternidad del séptimo arte.
-Actividades de “Soy Frankelda” en el “Festival Internacional de Cine de Guadalajara”:
En la Biblioteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas, que es la sede del Festival, hay del jueves 6 al sábado 14 de junio una exposición especial dedicada a la película en la que son expuestas algunas de las piezas originales más icónicas, incluidas marionetas, elementos de escenografía y arte conceptual que dieron forma y vida a este universo fantástico.
La exposición está abierta al público de manera gratuita y con libre acceso.
Aunque es íntima en escala, la muestra captura la esencia del proyecto: la magia detrás de la creación. Las personas que asisten se adentran en el proceso artesanal de la técnica stop-motion y descubren el corazón detrás de la magia de Frankelda.
-Palabras de Arturo y Roy Ambriz en relación a la inclusión de su película en los festivales:
“Estar presentes en tres de los festivales más importantes del mundo es sumamente emocionante para nosotros. Durante años soñamos con contar historias que salieran del corazón de México hacia el mundo, y que estos festivales nos hayan abierto sus puertas significa que nuestras voces fueron escuchadas. Es un honor enorme y una motivación para seguir creyendo en que lo imposible se puede crear”.
Y es que “Soy Frankelda” más que una película es una declaración de independencia creativa, un símbolo de que los sueños animados desde México pueden resonar en los festivales más exigentes del mundo. Es un grito de orgullo, oscuridad y belleza que invita a todas y todos los espectadores a imaginar sin límites.
“Soy Frankelda” estará en cartelera a partir del mes de octubre del presente año bajo el sello Cinépolis Distribución.
“Apoyemos al cine mexicano que se realiza y produce actualmente porque forma parte de nuestro tiempo, de nuestra historia, de nuestro arte, de nuestra cultura y de la eternidad nacional” (Mino D’Blanc).
You may also like
-
Sabores ancestrales de la gastronomía michoacana son reconocidos con premio nacional en Artes y Tradiciones Populares
-
Israel lanza ataque preventivo contra Irán y declara estado de emergencia
-
Video: Tianguistas de Los Lavaderos denuncian amenazas y exigen seguridad
-
Laura Artemisa defiende evolución de leyes ante delitos digitales
-
Renuncian los 12 miembros de la junta Fulbright en protesta por intromisión del gobierno de Trump