Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad (14 de febrero)

Staff/RG

  • En 2023 había en el país 99 982 443 personas de 15 años y más; de ellas, 35.9 % estaban casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 % vivían en unión libre.
  • De las mujeres unidas de 15 a 49 años, 91.5 % declaró que su pareja vivía en el mismo hogar.
  • De la población de 18 años y más, 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa.

Con motivo del 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores vinculados con la situación conyugal, el bienestar subjetivo, el uso de tiempo de convivencia con familiares y amigos, así como un panorama sociodemográfico de las mujeres unidas en edad fértil y sus parejas que viven en el mismo hogar. Los indicadores son construidos con base en información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 y la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019.

I. SITUACIÓN CONYUGAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS

Según la ENADID 2023, en México residían 99 982 443 personas de 15 años y más. De ellas, 35.9 % eran personas casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 %, vivían en unión libre. Por edad, 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, con un porcentaje mayor de hombres (75.6 %) que de mujeres (61.7 por ciento).

El 12 de febrero de 2025 se sustituyó el archivo del comunicado 42/25 Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad, debido a que se realizó una corrección en la página 1, tercer bullet. Decía: «De la población de 18 años y más, 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa». Dice ahora: «De la población de 18 años y más, y que estaba unida, 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa».

Categorías