Más de 8 mil cámaras conforman red de videovigilancia estatal: SSP

– Con el “Plan Centinela”, las corporaciones policiales han recuperado 446 vehículos y logrado la detención de 77 personas

 – Mediante este sistema, la institución coadyuva al monitoreo de accidentes viales, incendios, lluvias y eventos masivos

Desde Puebla

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con la incorporación de más de 8 mil cámaras de videovigilancia que forman parte del “Plan Centinela”, el gobierno presente de Sergio Salomón continúa con el proceso de consolidación en materia de tecnología policial, informó el secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna.

El funcionario reiteró el llamado del Ejecutivo para que las autoridades municipales trabajen en apego a los lineamientos establecidos y bajo una cohesión interinstitucional, para el correcto uso de nuevas herramientas tecnológicas a fin de generar mejores resultados en seguridad.

El coordinador general del Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), Roberto Reyes Islas detalló que, de las 8 mil 262 cámaras conectadas a la red de videovigilancia, 6 mil 298 son estatales y mil 964 más se han sumado por el trabajo coordinado con 32 ayuntamientos.

Resaltó que gracias a esta tecnología, de enero a junio, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con autoridades municipales, ha logrado la recuperación de 446 vehículos y la detención de 77 personas. Asimismo, ha eficientado la atención a personas en riesgo, accidentes viales, incendios, lluvias y dio cobertura a eventos como la Feria de Puebla y la reciente jornada electoral.

Agregó que la Sala de Emergencias del 9-1-1 de Puebla obtuvo la “Certificación de Centros de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1” por parte del Centro Nacional de Información (CNI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), esto tras calificar positivamente en infraestructura, tecnología, operación y condiciones laborales.

Con diversas estrategias, disminuyen robos mediante vehículos ofertados en Facebook

Finalmente, el titular de la SSP refirió que las labores de inteligencia, la detención de personas, el esquema de prevención, así como el trabajo con municipios y otros estados, permitieron disminuir los robos derivados de la oferta de vehículos a bajo costo a través de redes sociales.

Categorías