Proponen en el Congreso implementar programa “Adopta un Árbol”

Staff/RG

– El Poder Legislativo recibió iniciativas y puntos de acuerdo en materia de medio ambiente, protección civil e inclusión

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Mesa Directiva dio cuenta de un punto de acuerdo del diputado Jorge Luis Vélez Pavía para exhortar a los 217 Ayuntamientos, al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Desarrollo Rural y a la ciudadanía en general a conformar el Programa “Adopta un Árbol”.

Lo anterior, mediante la entrega gratuita de árboles de ornato o frutales a la ciudadanía que así los requiera y que sean adecuados para cada colonia, unidad habitacional, fraccionamiento, parques, jardines públicos o lugares apropiados para su crecimiento. La propuesta plantea que los árboles se darán a las personas que lo soliciten por escrito y se comprometan a cuidarlos.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

Como parte del orden del día, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con la finalidad de establecer que el ordenamiento tendrá entre sus objetivos promover, respetar, proteger y garantizar a toda persona el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado, en armonía con la naturaleza para su desarrollo, salud y bienestar, así como para el disfrute responsable de la biodiversidad.

La iniciativa mediante la cual se reforma de la fracción I del artículo 1 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis.

En otro momento de la sesión, se dio cuenta de la iniciativa del diputado Jorge Luis Vélez Pavía para reformar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con la finalidad de considerar el desazolve como la acción directa para eliminar basura, polvos, tierras o cualquier otro material o elemento que obstruya, líneas de drenaje, zanjas y conductos subterráneos de traslado de aguas pluviales.

Además, mediante acciones de prevención a través del desazolve, evitar riesgos de inundaciones por lluvias, en calles, avenidas, bulevares y demás vías de circulación vehicular.

La iniciativa mediante la cual se adicionan las fracciones I, II y III al artículo 11 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

La Mesa Directiva también dio cuenta de la iniciativa de la diputada Yolanda Gámez Mendoza para reformar el Código de Instituciones y Procesos Electorales, con la finalidad de establecer que, el día de votaciones, en caso de que alguna de las personas electoras padeciera alguna discapacidad o sea adulta mayor, tendrá derecho preferente de emitir su voto.

En la propuesta legislativa se indica que la persona debe solicitar su turno a la o el presidente de la mesa directiva, quien deberá de tomar las medidas necesarias para que pueda emitir su sufragio.

La propuesta de reforma al artículo 279 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

De igual forma, la Mesa Directiva dio cuenta de la propuesta de la diputada Rosalinda Toledo Castellanos para reformar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer como atribución de los Ayuntamientos nombrar, a propuesta del presidente, al inicio de cada administración, al Cronista Municipal o en su caso se ratifique a quien venía desempeñando este cargo.

Este nombramiento deberá recaer en una persona que se distinga por sus conocimientos en la historia y cultura del municipio, y que además tenga la vocación de registrar y difundir los valores y tradiciones de la localidad.
La propuesta legislativa mediante la cual se reforma la fracción XLIX del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

El Congreso del Estado también recibió el punto de acuerdo presentado por las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, para exhortar a los municipios de la zona conurbada a implementar programas para atender la problemática de limpieza de lotes baldíos y, en caso de tenerlos, refuercen acciones para hacerlos cumplir y prevenir focos de infección.

Así como evitar la propagación de incendios e impedir actos ilegales, a efecto de que los habitantes estén en la posibilidad de disfrutar ciudades en condiciones sustentables, resilientes, saludables, productivas, equitativas, justas, incluyentes, democráticas y seguras.
Los Ayuntamientos a los que se pretende dirigir el exhorto son: Puebla, Acajete, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Tepatlaxco de Hidalgo y Tlaltenango.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Metropolitanos para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, el diputado César Enrique Hernández Mota presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Puebla a implementar políticas públicas para incorporar dentro de los planes de estudio como una materia optativa de educación física al taekwondo para todos los niveles de estudio.
Así como reconocer dentro del programa del sistema estatal del deporte la categoría de deporte olímpico, en el que se incluyan la disciplina del taekwondo y las artes marciales, en el que se promueva el campeonato estatal anual.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Categorías