3 errores que cometen los inversionistas y que pueden llevarlos a un fraude

Staff/RG

  • Invertir es para todos, pero para hacerlo como todo un profesional es importante tomar en cuenta estas recomendaciones.
  • Blun.M2 enlista los errores más comunes en que suelen caer los inversionistas con el fin de identificarlos a tiempo y evitarlos.
  • Es muy importante que la persona reconozca qué tipo de inversionista es; puede ser conservador, moderado o arriesgado.

Invertir es una oportunidad abierta para todos. Cualquier persona que se perfile adecuadamente y tenga claridad sobre sus objetivos puede incursionar en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Para tener éxito en este ámbito, es fundamental reinvertir y diversificar, más allá de esperar que el dinero se multiplique rápidamente.

“El ecosistema inversionista está integrado por una variedad de instrumentos y oportunidades, convertirse en inversionista no es exclusivo de los expertos. Con el conocimiento adecuado y una estrategia bien definida, cualquier persona puede lograrlo con éxito”, explica Mike Ramírez, Fundador de Blun.M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

Sin embargo, los fraudes son una realidad. Por esta razón, Blun.M2 enlista los errores más comunes en que suelen caer los inversionistas con el fin de identificarlos a tiempo y evitarlos:

1. No definir su perfil inversionista

El primer error que cometen muchos inversionistas novatos es no definir su perfil de inversión. Esto es esencial conocer el propio nivel de tolerancia al riesgo y los objetivos financieros.

Existen tres perfiles principales de inversionistas:

Conservador: Es aquel que busca mantener su capital intacto y desea que su monto de inversión se mantenga prácticamente intacto para su poder adquisitivo.
Moderado: Este perfil de inversionista está dispuesto a asumir algunos riesgos para y a duplicar su monto de inversión.
Agresivo o especulador: Aspira a obtener altas ganancias en el corto plazo, aceptando un mayor riesgo y probabilidad de pérdida.

“El autoconocimiento es la clave de un buen inversionista, pero además se debe conocer la naturaleza de la inversión y tener claridad de los propios objetivos. No saber hacia dónde se va puede llevar a tomar decisiones erróneas y a exponerse a riesgos innecesarios”, explica Mike Ramírez.

2. Prescindir de asesoría

Contar con un guía financiero o un especialista es muy importante. Muchas personas piensan que no es necesario conocer a detalle el producto en el que van a invertir, lo cual es un grave error. Antes de invertir, es indispensable entender el producto, sus características, así como el mercado y eso sólo se puede lograr acompañado de un experto en el tema.

3. Poner todos los huevos en una canasta

Confiar todo el dinero a un solo tipo de inversión es un error que puede tener consecuencias desastrosas. La diversificación es una estrategia clave para mitigar riesgos.

“Invertir en diferentes sectores y tipos de activos ayuda a equilibrar las posibles pérdidas y maximizar las oportunidades de ganancia. Invertir todo el dinero en una sola inversión puede convertirse en una pérdida total si el movimiento no resulta como se esperaba”, concluye el Fundador de Blun.M2.

Acerca de Blun.M2

Blun.M2 es un proyecto liderado por Mike Ramírez que busca ayudar a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios. Eventualmente, busca tener un impacto significativo en el sector que haga eco en otros espacios como instituciones o legisladores para que en el futuro los remates dejen de existir y nadie pierda su casa. Si quieres más información visita: https://blunm2.com/

O sus redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/mikeramirez.m2?igshid=YzAwZjE1ZTI0Zg%3D%3D
TikTok: https://www.tiktok.com/@mikeramirez.m2?_t=8hwOLVinGPV&_r=1
YouTube: https://www.youtube.com/@mikeramirez.m2

Categorías