Staff/Rossi
En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72%. En igual periodo de 2021, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 6.05%.
El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.44% quincenal y uno de 7.16% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.66% a tasa quincenal y creció 9.38% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.55% y los de los servicios 0.32%.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.65% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.70% a tasa quincenal. Esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
NOTA AL USUARIO
Como se informó de manera oportuna, dadas las medidas adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por la COVID-19, a partir de abril de 2020 y mientras dure esta contingencia, la medición del INPC seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se darán a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.
Desde abril de 2020 y aún en la primera quincena de abril de 2022, la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, de modo que se utilizaron los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a que no se tenga acceso al precio de un grupo de artículos. El cierre de los establecimientos ocurre durante este periodo de contingencia porque realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del propio dueño del negocio. La falta de conocimiento de los precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional.
Estas medidas están apegadas a las recomendaciones que han propuesto los organismos internacionales debido a esta contingencia.
You may also like
-
Alistan actividades culturales del Año de la Mujer Indígena
-
Atacar al mensajero… Emilia Pérez
-
En 18 días, 10 mil deportados de EU han llegado a México; Sheinbaum pide revisar queja en Morelos sobre migrantes esposados
-
Guardia Nacional de México ya vigila la frontera con EE.UU.
-
Sheinbaum responde con firmeza a EEUU sobre la declaración de guerra a cárteles mexicanos: “Empiecen por su país”