Jorge Barrientos
El diputado local y Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso poblano, Gabriel Biestro Medinilla, negó la intención de coartar la libertad de expresión con la reforma para castigar la difusión de noticias falsas que provoquen pánico entre la población pero aseguró que revisarán su redacción para no generar una mala interpretación.
Señaló ser respetuoso de la postura fijada por la Red de Periodistas de Puebla sobre la posibilidad de utilizar esta reforma al Código Penal para acallar a los medios de comunicación y sancionarlos hasta con 12 años de prisión y multa de 26 mil pesos.
Refirió que un caso reciente fue el ocurrido en Chihuahua en donde se publicaron fotografías de víctimas de Covid-19, pero que correspondían a personas fallecidas en las calles de Ecuador, lo que atemorizó a los ciudadanos.
“En muchas ocasiones, esas noticias se dan con el afán de generar una inestabilidad o el pánico entre la población. El ejemplo más concreto es lo que pasó en Chihuahua hace unos días”.
Precisó que este castigo previamente estaba señalado en la ley y ahora lo que se pretende es aplicarlo sobre quienes difundan “Fake News” que generen un estado de desinformación entre la población y provoquen miedo o pánico en medio de una contingencia sanitaria.
You may also like
-
AMLO, Ebrard, Melquiades, Colosio, PRI y Morena
-
Levanta la mano Pepe Chedraui para la alcaldía capitalina
-
Normaliza INE producción y entrega de 341 mil 927 credenciales para votar
-
Sheinbaum: En apoyo, empresas e instituciones contribuirán con una porción de su concesión de agua para enfrentar la temporada de estiaje en la capital del país
-
Será mujer quien encabece la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral: Ignacio Mier