Staff/Rossi
Uno de los elementos más vitales e imprescindibles de esta danza es el uso de las máscaras, ya que es utilizada para caracterizar y dar vida a cada uno de los personajes.
Este tipo de máscaras se pueden encontrar en el Museo Nacional de la Máscara, por lo que se invita al público a realizar un recorrido virtual dando clic en el siguiente enlace https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A
La máscara, como alguno de los elementos de la danza, ha evolucionado en su elaboración al incorporar nuevas técnicas de labrado y pintura a través del tiempo. Los acabados que en un inicio eran rústicos han cambiado debido al uso de estas técnicas diferentes, aportando proporciones y dimensiones nuevas a las máscaras, además de limpieza y complejidad en su estética, sin dejar de lado las características distintivas que han persistido desde sus inicios, como son el uso de pelo de res para simular barba, bigotes y cejas, el tipo de madera empleado y los rasgos faciales exagerados para lograr expresiones grotescas.
En Acatlán, Puebla, han existido y existen distintos artesanos que se dedican a la elaboración de estas máscaras, aportando cada uno su propio estilo.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí.
You may also like
-
Exposición de carteles “Somos lo que vemos”
-
Jonathan Hernández: Instrucciones para vivir y trabajar en México
-
Actualizan cartelera en Cineteca Alameda
-
Exhibición de obras participantes en el XXX concurso de elaboración y quema de Judas edición 2025
-
Invitan a la exposición temporal “Sentimientos del Corazón