STAFF/AEH
• La dependencia coadyuva en el desarrollo integral de la población con servicios que mejoran su calidad de vida.
El Centro de Rehabilitación Integral (CRI) ofrece a la población estudios de diagnóstico a bajo costo, con la finalidad de mejorar las condiciones físicas de personas con discapacidad temporal y permanente, así como contribuir a su desarrollo integral.
La dependencia estatal realiza acciones enfocadas a la protección y apoyo de personas en estado de necesidad, desprotección y desventaja física y mental, coadyuvando en su rehabilitación a través de servicios que mejoran su calidad de vida.
El CRI también atiende a personas con discapacidad física, motriz o con problemas neuromusculoesqueléticos, quienes son diagnosticados a través de consultas para iniciar el tratamiento correspondiente.
Los estudios que ofrece el CRI son: audiometría, logoaudiometría, timpanometría, electroencefalograma y electromiografía; además, hidroterapia, electroterapia, magnetoterapia, mecanoterapia, terapia ocupacional y del lenguaje, estimulación temprana y cámara sensorial.
Cabe señalar que con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre estos servicios, el Centro de Rehabilitación Integral ha firmado convenios con diferentes municipios para beneficiar a un mayor número de personas.
El CRI cuenta con personal capacitado y equipo especializado para ofrecer atención de calidad a la población que lo requiera.
Para mayor información, las personas interesadas en recibir estos servicios pueden acudir a las instalaciones del CRI, ubicadas en Avenida Lardizábal, número 1706, Colonia San Martin de Porres, en el municipio de Apizaco, o llamar al número telefónico (01) 241 41 7 70 34.
You may also like
-
Privatización de radiodifusora altiplano de Tlaxcala, resultado de una mala política cultural de Morena: diputado priista Mariano González
-
El Camino de México inicia en Tlaxcala: Marcelo Ebrard
-
Pedimos que se reponga el proceso interno de Morena: Carol Altamirano
-
El PRI se declara listo para 2024, anuncia la presidenta del CDE, Anabell Ávalos Zempoalteca
-
Comunicado foro regional Guadalajara