Erika Méndez
Durante el segundo trimestre de 2024, el 59.5% de la población de 18 años y más en el estado de Puebla tuvo al menos un conflicto o enfrentamiento en su vida cotidiana por diferentes motivos.
Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual detalló que los problemas fueron por:
Trámites y servidores públicos, con establecimientos, con autoridades relacionadas con seguridad pública, disputas con familiares, incumplimiento en cuotas vecinales, grafiti o pintas a su casa, ambulantaje.
El inegi indicó que, además de manera especifica se conflictuaron con sus vecinos el 71.4% de los habitantes en Puebla y de estos el 31.7% sufrió alguna consecuencia como gritos, insultos y groserías.
Las peleas fueron por: Ruido, basura tirada o quemada por vecinos, problemas de estacionamiento, problemas relacionados con animales domésticos, chismes o malos entendidos.
You may also like
-
Una niña de tres años, primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México
-
Construirán escuela para niños con Síndrome de Down
-
Carriolas “de empuje” ideales para infancias con dificultades neurológicas y posturales
-
Negligencia médica en clínica del IMSS Necaxa; mujer dio a luz en sanitario
-
Video: Hará IMSS inversión de 99 mdp en el hospital La Margarita