Staff/RG
- Más del 60 % del territorio nacional presenta algún grado de aridez
La desertificación está comprometiendo la conectividad biológica entre regiones y debilitando la base natural sobre la que dependen todas las formas de vida.
Ciudad de México a 26 de junio de 2025.- Tras la conmemoración del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) advierte sobre el impacto cada vez más profundo que estos fenómenos tienen en la biodiversidad, la funcionalidad de los ecosistemas y el equilibrio ecológico del país. Hoy, más del 60 % del territorio nacional presenta algún grado de aridez[1], una condición que acelera la pérdida de vegetación nativa, fragmenta hábitats y disminuye la capacidad del suelo para captar y retener agua.
La desertificación no sólo pone en riesgo la producción agrícola o el abastecimiento hídrico, cada vez más está empobreciendo ecosistemas completos, comprometiendo la conectividad biológica entre regiones y debilitando la base natural sobre la que dependen todas las formas de vida. Es un proceso que desestructura los paisajes, deteriora servicios ambientales y amplifica los efectos del cambio climático.
Frente a esta crisis, los arquitectos paisajistas están diseñando y ejecutando intervenciones que buscan regenerar suelos degradados, restablecer ciclos ecológicos y devolverle al territorio su capacidad de sostener vida. Esto se traduce en proyectos que restauran cuencas, reintroducen vegetación adaptada, promueven la captación pluvial, y conectan áreas verdes para favorecer la movilidad de especies y la salud ecosistémica.
Estas acciones, alineadas con los objetivos de la SAPmx, restauran el equilibrio del paisaje, mitigan los efectos del cambio climático y contribuyen desde el diseño a territorios más resilientes, biodiversos y justos. De acuerdo con la SAPmx, hablar de paisaje es hablar de procesos vivos. Lo que la desertificación rompe, la arquitectura de paisaje puede ayudar a reparar. El trabajo del arquitecto paisajista va más allá de embellecer espacios: se trata de crear sistemas regenerativos que favorezcan la vida, restauren lo dañado y ofrezcan soluciones duraderas frente a los retos ambientales que enfrentamos.
Desde proyectos que recuperan cuerpos de agua hasta el rediseño de espacios públicos con superficies permeables, diversas iniciativas demuestran que es posible revertir la desertificación a través de soluciones integrales y colaborativas entre comunidades, academia, iniciativa privada y gobiernos locales. Ejemplo de ello es el programa estatal implementado en Sinaloa, donde desde hace ocho años se trabaja en la rehabilitación de pozos y el rescate de canales por donde fluye el agua, lo que ha permitido duplicar la extracción de agua del subsuelo sin recurrir a nuevas perforaciones. Esta estrategia, basada en la recuperación de infraestructura hídrica existente, demuestra que la conservación del recurso y la mejora de su gestión pueden lograrse mediante soluciones técnicas concretas y sostenibles, sin comprometer aún más los ecosistemas.
Finalmente, se debe tomar conciencia de que el deterioro del suelo es también el deterioro de la naturaleza y revertirlo requiere conocimiento técnico, compromiso social y acción inmediata. La SAPmx hace un llamado urgente de repensar cómo habitamos y transformamos el territorio, asimismo, refrenda su compromiso con el diseño como herramienta de regeneración.
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación, desarrollo y capacitación en agricultura.
Sobre la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C.
Con una trayectoria de cincuenta años, la SAPmx ha desempeñado un papel activo en diversas instancias internacionales, abogando por los intereses de México en el ámbito del estudio, difusión, implementación y regulación de la arquitectura de paisaje. Cuenta con más de 150 miembros, entre los cuales se pueden encontrar profesionistas, académicos, estudiantes y aliados estratégicos que procuran el cuidado del paisaje mexicano.
La SAPmx busca establecer una comunidad empática, diversa y estrecha en donde la AC sea un faro de orientación para sus miembros, creando lazos y alianzas, espacios para el intercambio de conocimiento, actualizaciones profesionales y con ello dar impulso a la arquitectura de paisaje en México.
Para obtener más información acerca de la SAPmx y sus actividades, puedes visitar su sitio web oficial en https://www.sapmx.com
You may also like
-
¡Literal: Lo partió un rayo en Tlatlauquitepec!
-
Trump anuncia arancel del 30% a México por “no hacer suficiente” para frenar el narcotráfico y Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo
-
BUAP equipará campus urbanos y regionales
-
Catean inmueble en la Anáhuac y cae señora de 63 años con droga
-
Por seguridad de las mujeres, gobierno federal y estatal establecen asambleas de “Escucha Activa”