María Huerta
La Sala Superior del Tribunal Electoral, en conjunto con el INE, determinaron que los organismos públicos pueden hacer ejercicios de promoción al voto, sin abordar candidatos a los comicios judiciales del 1 de junio.
De tal forma, los organismos que pueden promover el voto son los poderes de la unnión, el eecutivo, legislativo y judicial federales y los estatales, para elecciones judiciales en sus entidades.
Asimismo, los organismos públicos locales electorales (OPL) y servidores públicos y ciudadanos.
Al respecto, la titular de la secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó que se permite promover el voto y participación ciudadana sin aludir a candidaturas específicas y realizar campañas de comunicación social sin sesgo.
Además, campañas educativas sobre cómo emitir el voto y comunicación institucional con fines informativos y educativos.
Agregó que no se permite incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen funcionarios o candidatos, tampoco que el gobierno federal promueva elecciones locales o viceversa.
You may also like
-
Madres mexicanas al mando, liderazgo y emprendimiento en la era digital
-
El trabajo ya no es lo que era: flexibilidad, tecnología y productividad en México
-
Lo machetearon en 2022 y Patricio Téllez sigue en espera de justicia
-
Juzgado otorga suspensión definitiva de exposición “La Segunda Venida del Señor”: Abogados Cristianos
-
Vehículos eléctricos e híbridos ya ocupan 9.1% del mercado