Staff/RG
- Propone Román Sánchez mejorar procesos de rendición de cuentas y contribuir a construir puentes de eficiencia
Las empresas que ganen licitaciones o que reciban asignación directa para ejecutar trabajos con fondos públicos, lo mismo que los ayuntamientos, deben trabajar de manera cercana con la Auditoría Superior del Estado a fin de que la aplicación de controles se traduzca en mejores obras y servicios para las comunidades, opinó el doctor en Administración Pública, Román Sánchez Zamora.
Entrevistado por medios de comunicación, insistió en la propuesta de implementar auditorías de obra, itinerante y transparencia, para dar seguimiento desde la convocatoria, proceso, asignación, construcción y entrega final, en el ánimo de contribuir a construir un puente de eficiencia que Puebla está exigiendo y terminar con la corrupción que combate el gobernador Alejandro Armenta.
Agregó que la Auditoría debe ser un ente mucho más proactivo y no solamente avalar la aplicación de los recursos económicos, sino verificar que los pagos realizados correspondan a la importancia social, calidad y duración que estos trabajos tendrán para la población. “El gobierno estatal está exigiendo a su gabinete trabajo de tiempo completo y la Auditoría no puede sustraerse de este método”, sobre todo porque la corrupción genera desigualdad y pobreza, sostuvo el especialista en temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
*PAGO DE 22 MILLONES POR MANTENIMIENTO AL CIS, CASO REVELADOR*
El doctor Sánchez Zamora indicó que en la medida que la labor de la Auditoría tenga un propósito claro, se evitarán contratos que por lo menos son sujetos de duda y controversia, por ejemplo el contrato de 22 millones de pesos mensuales para dar mantenimiento al Centro Integral de Servicios (CIS), cantidad con la que se podrían adquirir 15 patrullas. Ese contrato, al estar vigente, es susceptible de auditar, observar y en su caso sancionar.
Precisó que deben utilizarse fines de semana para revisar, en el marco de sus atribuciones, cuál es el avance de obra, la calidad y verificar si las empresas están entregando una contraprestación adecuada por el pago que están recibiendo.
En relación a la convocatoria que publicará el Congreso de Puebla para elegir a la persona titular de la Auditoría Superior, señaló que las diputadas y diputados tienen una gran responsabilidad y seguramente van a trascender al elegir a quien tenga la formación técnica, legal y la experiencia sobre el ejercicio administrativo y de gobierno.
“Requerimos instituciones fuertes por lo cual las personas interesadas deben someterse al análisis, revisión de antecedentes, formación y capacidad”, con la clara misión que la Auditoría sea censor de su propio proceso, entendido que la elección es una fase que verifica y evalúa la información brindada por particulares y empresas para el desempeño de comisiones con el objetivo es garantizar que se cumplan las normas y leyes aplicables.
You may also like
-
Convencer es mejor que vencer: Papa Francisco
-
Fernández Noroña presume gira de trabajo por “Xicotepec, Oaxaca”
-
Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio
-
Presidenta de México pide modificar el articulo de su propuesta de ley de Telecomunicaciones que abriría la puerta a censurar
-
Proponen en Congreso crear Impuesto por Emisiones Contaminantes