MILENIO
La Presidenta aseguró que las armerías son cómplices de los cárteles declarados como organizaciones terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno de México ampliará la demanda contra armerías norteamericanas, tras acusarlas de ser cómplices de los grupos de la delincuencia organizada, por venderles armamento
Lo anterior, después de que el gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
“Y tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, destacó.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que tres de cada cuatro armas aseguradas en México provienen de territorio norteamericano.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando, ya lo vamos a presentar aquí, porque la demanda que tiene el gobierno de México, las productoras y distribuidoras de armas y después de la resolución del ocho de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, reconociendo que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos”, expuso.
Conferencia de Sheinbaum:
El pasado 14 de febrero, Claudia Sheinbaum dijo que los fabricantes y comerciantes estadunidenses de armas serían cómplices de terrorismo ante la posible designación de cinco carteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.
“México es un país libre independiente soberano y siempre vamos a coordinarnos a colaborar en el Marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes”, aseveró.
Dichas organizaciones son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.
La designación de estas organizaciones criminales como terroristas implica más sanciones económicas para sus miembros, así como restricciones más duras para quienes ingresen en territorio estadunidense.
En un caso más extremo, el gobierno de Estados Unidos podría atacarlos directamente fuera de sus fronteras, como aseguró en la víspera Elon Musk.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum aseguró que no permitirá violaciones a la soberanía nacional, por lo que incluso presentó una iniciativa de reforma para endurecer las leyes contra el tráfico de armas.
You may also like
-
Banda El Recodo de Cruz Lizárraga lanza el tema inédito “no me aprovechaste”
-
Con concierto histórico de Alex Lora y El Tri se inaugurará la segunda edición del “Cinco de Mayo Week” en Puebla
-
Shakira está lista para sorprender con especiales invitados en sus conciertos por Colombia
-
Barcelona de luto: Tragedia aérea de Nueva York se liga al mítico club de futbol
-
En Puebla buscan eliminar la tarifa dinámica para taxis de plataforma