Posible tratamiento complementario para pacientes con enfermedad de Parkinson: Stimvia completa el estudio piloto y anuncia resultados iniciales prometedores

PRNewswire

Stimvia, una empresa pionera en tecnología médica especializada en neuromodulación para el tratamiento de enfermedades crónicas, ha completado con éxito su estudio piloto centrado en la enfermedad de Parkinson (EP) y espera resultados prometedores.

“Nos complace compartir hallazgos preliminares que indican resultados prometedores. Los pacientes han informado mejoras tanto en el número de síntomas de la enfermedad de Parkinson como en su calidad de vida en general. Además, hemos observado una notable reducción del temblor en reposo. Si bien los datos precisos aún se están evaluando rigurosamente, seguimos siendo cautelosamente optimistas sobre las posibles implicaciones de estos resultados “, afirma el profesor David Skoloudik, MD, Ph.D.,FESO, FEAN, líder del estudio y vicedecano de Ciencia e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ostrava.

Doce pacientes con enfermedad de Parkinson que cumplían con los criterios de inclusión participaron en el estudio. Durante seis semanas, los pacientes usaron el dispositivo URIS® para sesiones de estimulación diarias de treinta minutos. Después de esta fase, los pacientes pasaron seis semanas sin estimulación, durante las cuales continuaron siendo monitoreados para evaluar si persistían los efectos positivos después de que finalizara el tratamiento.

“Dado que la tecnología URIS® demostró un impacto positivo en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, Stimvia planea una inversión sustancial en más ensayos clínicos para validar la eficacia y seguridad del método. Creemos que nuestra tecnología puede introducir nuevas modalidades de tratamiento aditivo para millones de pacientes que actualmente no tienen otras opciones, lo que podría ofrecer un impacto positivo modificador de la enfermedad en las personas con enfermedad de Parkinson “, dice Lukas Doskocil, CEO de Stimvia.

La compañía prevé tratar a un número significativo de personas con EP utilizando su tecnología única en un futuro próximo. Solo en los Estados Unidos, se estima que 1 millón de personas se ven afectadas por estas afecciones, lo que contribuye a más de 10 millones de pacientes en todo el mundo. La enfermedad de Parkinson se ubica como el segundo trastorno neurodegenerativo más prevalente después de la enfermedad de Alzheimer.

Los datos completos del estudio piloto se revelarán en los próximos meses.

Acerca de la tecnología STIMVIA Y URIS®

Stimvia es una empresa pionera en la etapa clínica de MedTech centrada en el desarrollo y la comercialización de terapias innovadoras no invasivas para enfermedades crónicas. Con años de investigación y una serie de estudios clínicos, Stimvia ha desarrollado una tecnología única conocida como URIS®, que presenta el método de neuromodulación peronea (eTNM®). Este enfoque pionero marca la primera técnica no invasiva para estimular las estructuras cerebrales profundas, donde se originan muchas enfermedades crónicas.

Los estudios clínicosactuales revelan que la tecnología de Stimvia se encuentra entre las más efectivas para tratar afecciones como la vejiga hiperactiva, que afecta a aproximadamente 40 millones de personas en los EE. UU.

Los componentes y métodos tecnológicos clave de la empresa están protegidos por más de 100 patentes internacionales en la UE, Japón, Rusia y EE. UU. Además, Stimvia se distingue por las prestigiosas certificaciones de la institución alemana respetada a nivel mundial, TÜV SÜD.

Categorías