Nuevo medicamento para tratar enfermedades parasitarias en gatos, ahora disponible en México

Staff/RG

· Se estima que más de 16 millones de gatos viven en hogares mexicanos. Del número total de mascotas contabilizadas en nuestro país, el 20% son gatos.
· Boehringer Ingelheim lanza en México el primer endectocida formulado con una molécula diseñada especialmente para gatos; un innovador parasiticida tópico de amplio espectro que es fácil de aplicar.
· Este producto mata una gama más amplia de parásitos que cualquier otro, protegiendo a los gatos ante los principales parásitos externos como pulgas y garrapatas, así como parásitos internos, incluidas las tenias del gato.

Los gatos son una de las mascotas más populares en México. Según la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), dirigida por el INEGI, el 69.8% de los hogares mexicanos cuentan con alguna mascota y de este porcentaje, 16.2 millones son gatos.[1] En ellos, la infección por parásitos internos y externos es común y ocurre a una tasa significativa no solo en México, sino en todo el mundo. Sin importar su edad, y si viven completamente en interiores o tienen acceso al exterior, los gatos no pueden combatir o prevenir los parásitos por sí solos. Por tal motivo es necesario desarrollar un plan de protección para ellos.

Ante ello, la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim lanzó en el país NexGard® Combo, el endectocida que contiene la primer isoxazolina diseñada específicamente para gatos, una molécula innovadora que ofrece protección avanzada.

“NexGard® Combo es un medicamento innovador, eficaz contra ambos tipos de parásitos: internos y externos. Contiene una fórmula de triple acción, lo que facilita el cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento. La aplicación también es fácil, con un aplicador en forma de jeringa que permite emplear el medicamento de manera segura y simple”, explicó la MVZ. Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento mascotas de Boehringer Ingelheim Salud Animal.

La disponibilidad de este medicamento otorga a los tutores de mascotas la tranquilidad de poder administrar a su gato una solución de manera regular que les ayude a controlar los efectos de parásitos con los que pueden estar en contacto. La experta señaló que el medicamento es único en su categoría, pues elimina una gama más amplia de parásitos que cualquier otro parasiticida para gatos disponible en el mercado.

¿Qué buscar en la desparasitación de un gato?

Todos los gatos requieren de atención médica regular y el veterinario será quien indique la frecuencia, factores que afectan la presencia de parásitos en el entorno que lo rodea y el tipo de tratamiento que necesitan; sin embargo, siempre será necesario que sean desparasitados y que el medicamento cubra la mayor cantidad de agentes que les puedan afectar. Incluso, los gatos y gatitos a partir de las 8 semanas de edad, pueden comenzar a protegerse.

La médico veterinario explicó que un medicamento de este tipo elimina pulgas, garrapatas y ácaros del oído, previene la enfermedad del gusano del corazón y trata las infecciones por anquilostomas, nematodos redondos, nematodos vesicales, nematodos pulmonares, así como las infecciones por tenias. Los ingredientes activos son esafoxolaner (molécula especialmente diseñada para gatos), eprinomectina y prazicuantel.

“La familia NexGard® es la No. 1 en parasiticidas para mascotas en el mundo, y se ha utilizado más de 465 millones de veces en perros. Ahora, por primera vez, la calidad y seguridad de esta solución se ha expandido a productos de control de parásitos felinos, lo que brinda tranquilidad a tutores y veterinarios”, aseguró la gerente técnico.

Actualmente el medicamento cuenta con autorización de comercialización de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la Comisión Europea para su solución tópica para gatos.

Categorías