Maricela Allende
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de enero a abril, se cometieron ocho delitos contra las mujeres, esto ocasionó el aumentó de la violencia de género, es decir creció el 36.4%.
A raíz de la pandemia COVID 19, en México la violencia de género se intensificó y al mismo tiempo se justificó, el desempleo, el “quédate en casa” visibilizó el riesgo que las mujeres corría en sus hogares, ya no estaban seguras en el espacio que se consideraba más seguro, hoy en día vemos el incremento de estas cifras.
En comparación de abril de 2023, el feminicidio bajó 40.6% respecto a diciembre de 2018, así lo dio a conocer la SSPC.
La ONG Reinserta denuncia la falta de estrategias para reducir la violencia contra las mujeres, ya que no hay cambios palpables y significativos, además de que deben pasar muchos años para que una verdadera estrategia madure y genere resultados que realmente erradiquen la violencia de género en México.
You may also like
-
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.22 % respecto al mes anterior
-
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45 % a tasa mensual y aumentó 0.11 % a tasa anual
-
Las entidades que mostraron los crecimientos más pronunciados en su actividad industrial fueron: Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur
-
Reprobado en seguridad y economía, pero el 55% de los mexicanos avala a AMLO: La EncuestaMx
-
Desde Zacatlán, Céspedes Peregrina refuerza campaña de reforestación