Staff/Rossi
El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para agosto de este año, los cuales indican que 58.2 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 59.4 por ciento. Dicha población es superior en 5.2 millones respecto a la de agosto de 2020. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, cifra inferior en 3.3 millones a la de agosto del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo en 3.1 millones.
De la PEA, 55.7 millones de personas (95.7%) estuvieron ocupadas en el octavo mes de 2021, cifra que aumentó en 5.5 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.2 millones (tasa de 13% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.2 millones de personas frente al mes de agosto del año pasado.
En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.5 millones de personas e implicó una tasa de 4.3% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2020 la población desocupada disminuyó en 268 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.9 puntos porcentuales.
Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la Tasa de Desocupación no registró variación en agosto del año en curso al ubicarse en 4.1%, y la Tasa de Subocupación creció 0.2 puntos porcentuales, al establecerse en 12.9 por ciento.
Nota al usuario
En las encuestas en hogares los datos absolutos se ajustan invariablemente a estimaciones de población, no sólo con la finalidad de tener un referente poblacional en períodos intercensales, sino también para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son inherentes a los esquemas de muestreo probabilístico de estas encuestas, lo que facilita las comparaciones en el tiempo.
Derivado de la actualización en las estimaciones trimestrales de población que genera el Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, las cifras de la ENOEN que ahora se presentan para agosto de 2020 y agosto de 2021 se construyeron a partir de la nueva estimación de población realizada por el INEGI, dejando así de utilizar las proyecciones de población anteriores.
You may also like
-
AMLO señala que CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, destacó las buenas condiciones de México para la inversión extranjera
-
Falso que el narco controle regiones de México como señaló Blinken: AMLO
-
En las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.3 por ciento
-
Los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 1.2 %
-
En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.15 % respecto a la quincena anterior