PRNewswire
Las restricciones al transporte público, implementadas por gobierno de Nuevo León desde el pasado 27 de abril, detonaron que hubiera más casos de contagio de COVID-19, reveló este miércoles una empresa privada que se dedica a hacer estudios de movilidad.
La empresa Comunas, que es coordinada por el exdirector del Consejo Estatal del Transporte, Hernán Villarreal, liberó al público su más reciente estudio y reveló que aquellos municipios donde más se utiliza el transporte urbano fueron afectados por un incremento en los casos de contagio.
Según las conclusiones de esta medición, los ayuntamientos de Guadalupe, Juárez, Escobedo y García incrementaron desde un 30 hasta un 100 por ciento los contagios que se estaban presentando de forma diaria.
Mientras que en el caso de Monterrey, que ya se traía una curva a la alza de contagios, la misma se incrementó aún más debido a las aglomeraciones.
“Fue evidente el error de dicha medida, que intentando “disminuir” la movilidad, lo que ocasionó fue una aglomeración de usuarios que se expusieron a un mayor riesgo de contagio.
“Reducir la movilidad no implica incrementar el distanciamiento social, se requiere una nueva movilidad adaptada con un mayor distanciamiento social, es decir una movilidad sin horas pico”, señaló el estudio.
Estas notas te pueden interesar
-
Poder Ejecutivo concluye lista de aspirantes a elecciones judiciales, revela Claudia Sheinbaum
-
Disminuyó el PIB oportuno 0.6 %, en el cuarto trimestre de 2024, a tasa trimestral
-
Entre 18% y 20% la demanda de prendas de blindaje en México
-
Mexicanos deportados desde EU no llegan esposados, asegura Sheinbaum
-
Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica en 3er trimestre de 2024