Hipólito Contreras
Grupos privados impulsan la producción de pastos en los 40 municipios de la Mixteca poblana, el objetivo es contar con forraje para los ganaderos y bajar los costos, las especies que se desarrollan son las llamadas mabuno y mumbasa de alta resistencia a la sequía, informó Alberto Jiménez Merino, ex Secretario de Desarrollo Rural.
Indicó que desde promovió la siembra del pasto llanero en los 90 ya no se ha sembrado pasto en la Mixteca, hay que fortalecer el desarrollo de praderas, no se ha hecho porque los presupuestos siempre consideran más apoyo a los cultivos básicos como maíz, frijol, normalmente las praderas son esfuerzos privados.
Es necesario, fundamental, dijo, que haya en la Mixteca producción de forrajes para una mayor productividad, en la región sur se podrían sembrar más de 50 mil hectáreas, incluso hay potencial para más de cien mil hectáreas, en terrenos de temporal y marginales para la producción de forrajes.
Expuso que desde que sembró el pasto llanero entre el 95 y el 99 ya no se ha vuelto a sembrar, son praderas que a los 8 y 10 años terminan su vida útil, el forraje es fundamental para la alimentación del ganado, bajar costos y elevar rendimientos, el costo de alimentación de una res está entre los 40 y 60 pesos diarios, pero con la producción de forrajes eso se reduce a 12 y 15 pesos diarios.
You may also like
-
Presentan en Congreso del Estado el libro “Dignidad Parlamentaria”
-
Laura García Chávez respalda reforma para que IEE organice plebiscitos en juntas auxiliares
-
Proponen fortalecer el Instituto de Bienestar Animal
-
Indígenas de San Antonio Rayón exigen a presidenta de Jonotla no manipular el plebiscito
-
Trump asegura que aranceles México, Canadá y China valen la pena para EU