Rossi A. G.
Durante los primeros 10 meses de 2018, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), incrementó 11.8% el flujo de pasajeros, con respecto al mismo periodo de 2017, atendiendo a un total de dos millones 461 mil 591 viajeros.
Los incrementos principales en movimiento de pasajeros se registraron en los aeropuertos de Puebla, con 36.8%; Chetumal, 19.7%; Puerto Escondido, 17.9%; Colima, 16.7%; Ciudad Obregón, 12.5%; Tepic, 10.5%; Uruapan, 7.5%; y Loreto, con 5%.
Los aeropuertos que registran alza de operaciones aéreas son Poza Rica, con 36.1%; Tamuín, 22.5%; Uruapan, 17.4%; Colima, 12%; Ciudad Obregón, 8.8%; Loreto, 3.2%; Guaymas, 2.9%, y Ciudad del Carmen, con un incremento de 2.8%.
De igual forma, de enero a octubre de 2018 se registró un aumento de 29.5% en el traslado de carga, con un total transportado de 3 millones 570 mil 463 kilogramos, siendo los aeropuertos de Chetumal (830.7%), Puerto Escondido (44.2%), Campeche (36.2%), Ciudad Obregón (25.5%) y Ciudad del Carmen (19.9%) las terminales que registraron el mayor crecimiento en este rubro.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares trabaja para ofrecer mayor conectividad en cada una de las terminales aéreas que conforman la Red aeroportuaria más grande de México, facilitando de manera segura y con altos estándares de calidad, el movimiento de pasajeros, operaciones y carga, en beneficio de la economía nacional.
You may also like
-
Cancillería asegura que ningún mexicano será enviado a Guantánamo por Estados Unidos
-
Sheinbaum reacciona a despliegue de Guardia Nacional en frontera norte: “No se deja sin seguridad al resto del país”
-
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
-
Sheinbaum llega a acuerdos con Donald Trump; destaca presunta pausa a la imposición de aranceles
-
Coordinación, no subordinación con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum