Maricela Allende
El 34% de los estudiantes en México alcanzó el nivel 2 en matemáticas, inferior al promedio de la OCDE, que es el 69%.
El pasado 5 de diciembre, se publicaron los resultados de la ultima prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), un estudio coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en las áreas de Lectura, Ciencias y Matemáticas.
¿Cuáles fueron los resultados de los estudiantes de 15 años e México?
México participó por primera vez en PISA en el año 2000. Este año los estudiantes de México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias.
En México, se ha observado que solo el 34% de los estudiantes logra alcanzar al menos el Nivel 2 de competencia en matemáticas, lo cual es significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE, que es del 69%.
Este nivel mínimo implica que los estudiantes pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple, como comparar distancias o convertir precios a una moneda diferente.
En contraste, más del 85% de los estudiantes de Singapur, Macao (China), Japón, Hong Kong (China), Taipéi Chino y Estonia obtuvieron puntajes correspondientes a este nivel o superior.
Por otro lado, es preocupante que prácticamente ningún estudiante en México haya destacado en matemáticas, es decir, alcanzado el Nivel 5 o 6 en la evaluación PISA de matemáticas, donde el promedio de la OCDE es del 9%. Solo seis países y economías asiáticas tuvieron la mayor proporción de estudiantes que lograron este nivel: Singapur (41%), Taipéi Chino (32%), Macao (China) (29%), Hong Kong (China) (27%), Japón (23%) y Corea (23%). En estos niveles, los estudiantes pueden modelar situaciones complejas matemáticamente y seleccionar, comparar y evaluar estrategias apropiadas para resolver problemas relacionados con estas situaciones. Solo en 16 de los 81 países y economías participantes en PISA 2022 se logró que más del 10% de los estudiantes alcanzaran este nivel destacado.
En cuanto a la competencia en lectura, alrededor del 53% de los estudiantes en México alcanzaron al menos el Nivel 2 o superior, mientras que el promedio de la OCDE es del 74%. Esto implica que estos estudiantes pueden identificar la idea principal en textos de extensión moderada, encontrar información basada en criterios explícitos y reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica explícitamente que lo hagan. La proporción de estudiantes de 15 años que alcanzaron niveles mínimos de competencia en lectura varió desde el 89% en Singapur hasta el 8% en Camboya.
En cuanto a ciencias, aproximadamente el 49% de los estudiantes en México alcanzaron al menos el Nivel 2 o superior, mientras que el promedio de la OCDE es del 76%. Esto implica que estos estudiantes pueden reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos familiares y utilizar ese conocimiento para identificar, en casos simples, si una conclusión es válida según los datos proporcionados. Sin embargo, es preocupante que haya pocos estudiantes con un desempeño destacado en ciencias, es decir, en el Nivel 5 o 6, donde el promedio de la OCDE es del 7%. Estos estudiantes pueden aplicar de manera creativa y autónoma sus conocimientos científicos a una amplia variedad de situaciones, incluso aquellas que no son familiares.
You may also like
-
Universitarios BUAP se suman a jornada de limpieza en CU2
-
Motociclista murió en la vía Atlixcáyotl
-
Mujer muere fuera de una farmacia en Hidalgo
-
Un estudio revela que más del 90% de las mujeres encuestadas que se dedican a la prostitución consideran su actividad como su única opción de supervivencia
-
Una niña de tres años, primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México