¿Qué no hacer con un perro de asistencia?

Staff/RG

Los perros de asistencia desempeñan un papel fundamental en la vida de muchas personas, brindando apoyo, independencia y compañía a quienes más lo necesitan.

De acuerdo con Fabiola Rocha, médico veterinario zootecnista y gerente de Comunicación Científica de Royal Canin®, existen distintos tipos de perros de asistencia, como los:

Para movilidad limitada: Entrenados para ayudar a usuarios en actividades diarias que podrían ser difíciles debido a alguna discapacidad motriz.

Guía: Entrenado específicamente para ayudar a personas con alguna discapacidad visual.

Alerta médica: Entrenados para detectar cambios en la salud de sus usuarios y alertarlos antes de que ocurra una crisis. Estos perros son esenciales para personas con enfermedades como diabetes, epilepsia, alergias severas y problemas cardíacos.

Alarma: Entrenados para ayudar a personas con alguna discapacidad auditiva. Su función principal es alertar sobre sonidos importantes en su entorno.

TEA (Trastorno del Espectro Autista): Entrenados para ayudar a niños y adultos con autismo a mejorar su seguridad, comunicación y bienestar emocional.

Estos nobles animales no solo mejoran la calidad de vida de sus usuarios, sino que también impactan positivamente a sus familias, por ello, conocer más sobre estos animales y sus necesidades nos permite ofrecerles el bienestar que merecen, garantizando que sigan cumpliendo su invaluable misión con salud y felicidad.

Categorías