Staff/RG
El comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó en 2023 un récord histórico de $890,000 millones de dólares, representando aproximadamente el 81% del comercio total de México
La pandemia y la guerra comercial entre Estados Unidos y China han reconfigurado las cadenas de suministro globales, posicionando a México como un actor estratégico en la región.
La reciente amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en sectores clave como la manufactura y la industria automotriz. A pesar de que en 2019 se evitó la imposición de aranceles generalizados gracias a la negociación entre el presidente Donald Trump y el gobierno mexicano, la tensión comercial sigue presente.
En 2023, la administración de Joe Biden propuso sin éxito la posibilidad de aplicar aranceles a productos mexicanos, específicamente en los sectores de acero, aluminio y automotriz, con el fin de proteger la industria estadounidense y reforzar las reglas de origen del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
A pesar de los temores por los aranceles, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó en 2023 un récord histórico de $890,000 millones de dólares, representando aproximadamente el 81% del comercio exterior de México. Esto consolida a Estados Unidos como el principal socio comercial de México. Sin embargo, la imposición de nuevos aranceles podría afectar negativamente a sectores esenciales como el automotriz, donde México lidera el suministro de autopartes con una participación del 40% del mercado estadounidense.
La pandemia y la guerra comercial entre Estados Unidos y China han reconfigurado las cadenas de suministro globales, posicionando a México como un actor estratégico en la región. Sin embargo, la amenaza de aranceles podría desincentivar la inversión extranjera directa (IED), que en 2022 alcanzó los $35,300 millones de dólares, según la Secretaría de Economía.
David Lati, CRO de LDM (Logística de México), destaca que la pausa en la imposición de aranceles es solo un “respiro temporal”. “Las empresas mexicanas deben continuar optimizando sus operaciones, buscando nuevos mercados y aprovechando los tratados de libre comercio que México tiene con más de 50 países”.
“La clave para mantener la competitividad es abrir nuestras fronteras a nuevas oportunidades, tecnificando nuestros procesos y mejorando la eficiencia. México cuenta con una ventaja única gracias a sus múltiples tratados comerciales”, afirmó Lati.
El fortalecimiento de las operaciones y el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC serán esenciales para evitar sanciones y mantener la competitividad de las empresas mexicanas. La digitalización, la trazabilidad en las cadenas de suministro y la adopción de tecnologías como blockchain para garantizar la transparencia son pasos fundamentales para enfrentar estos retos.
Aunque los aranceles podrían postergarse, México debe estar preparado para un entorno comercial cada vez más complejo. La diversificación de mercados, la inversión en tecnología y el fortalecimiento de las relaciones comerciales son clave para mantener el crecimiento económico y la estabilidad en un contexto global volátil.
¿Cómo actuar ante este panorama?
David Lati, CRO de LDM (Logística de México), explica que frente a los aranceles impuestos durante la administración de Trump, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico que no solo mitigue los costos, sino que también fortalezca sus operaciones y cadenas de suministro.
“Una solución clave es diversificar los proveedores, priorizando aquellos ubicados en países que cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además, invertir en tecnología para rastrear y documentar el cumplimiento de estas reglas puede ser crucial para evitar sanciones”.
También es recomendable explorar la posibilidad de relocalizar ciertas etapas de producción dentro de la región del TLCAN, lo que no solo reduce costos arancelarios, sino que también asegura el cumplimiento normativo. Finalmente, establecer alianzas estratégicas con socios comerciales confiables puede ayudar a garantizar la estabilidad y la eficiencia en la cadena de suministro
LDM – Logística de México reitera su compromiso con la excelencia y la innovación en la gestión de la cadena de suministro, ofreciendo soluciones eficientes y efectivas a sus clientes
You may also like
-
Analizan Salud y UAEMéx la voluntad anticipada
-
“China es el jugador oculto de la relación México-EEUU”
-
El papa Francisco debe volver a aprender a hablar después de oxigenoterapia, dice cardenal
-
Hospitalizan a Lupita D’Alessio en CDMX; este es su estado de salud HOY 21 de marzo
-
En Chignahuapan desactivan presunta “mapachera” de candidata de MC