La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se presentará la muestra Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas

Alistan actividades culturales del Año de la Mujer Indígena

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se presentará la muestra Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas

Excelsior 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaumpresentó la cartelera de actividades culturales con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena, cuyo objetivo es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaumresaltó que, dentro de las actividades culturales organizadas se encuentra Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España.

Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura. Con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”, enfatizó.

MÉXICOPAÍS QUE NO PUEDE ENTENDERSE SIN LA LABOR QUE LAS MUJERES INDÍGENAS

En su intervención, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria, por lo que es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.

No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva: abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, argumentó.

La coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, celebró que, con  la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo para  seguir  la lucha  de la  defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas indígenas.

Las actividades culturales cuentan con la participación y organización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Centro Cultural Tijuana. Se contemplan actividades artísticas como poesía en voz alta, exposiciones, literatura y oralidades, danza, teatro, música y cine.

 

Categorías