Colima, Morelos y Sinaloa, estados más peligrosos por homicidios dolosos

Maricela Allende

Al cierre del 10 de diciembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha reportado alarmantes cifras sobre homicidios dolosos en México.

En un solo día, la violencia se ha hecho sentir en diversas entidades del país, reflejan un panorama desolador.

Guanajuato reportó 11 asesinatos, consolidándose como uno de los estados más impactados por la violencia en el reciente periodo.

El Estado de México, con 6 homicidios, también se suma a la lista de las regiones afectadas, destacando la urgencia de abordar las causas que propician este clima de inseguridad.

Además, Chihuahua y Veracruz registraron 5 asesinatos cada uno, mientras que Baja California, la Ciudad de México y Michoacán no se quedaron atrás, con 4 homicidios en cada uno de esos estados. Estas cifras evidencian que la violencia no distingue entre regiones y afecta a distintos perfiles poblacionales, generando un clima de miedo e incertidumbre entre los ciudadanos.

El estado de Colima lidera la lista con una preocupante tasa de 20.10% de asesinatos, lo que lo convierte en el más peligroso del país.

Según el informe de TResearch, Colima es seguido por Morelos, que presenta una tasa de 13.70%, y Sinaloa, con 13.51%. La situación es crítica en Guanajuato, que reporta un 10.91%, y Baja California, con un 9.74%. Otros estados como Guerrero (9.29%), Chihuahua (8.66%), Tabasco (8.24%), Sonora (7.71%) y Zacatecas (5.86%) también muestran cifras preocupantes, cada uno con una alta incidencia de homicidios por cada cien mil habitantes.

En contraste, Puebla se posiciona en el lugar 21, con una tasa significativamente más baja de 2.78%, lo que indica una situación de seguridad más estable en comparación con otras entidades federativas.

El sexenio federal acumula 5,568 homicidios dolosos en sus primeros 71 días, lo que refuerza la urgencia de medidas efectivas de seguridad pública.

Categorías