Segunda llamada: El mar sigue avanzando sobre la comunidad de El Bosque en Tabasco

EXCELSIOR

A poco más de tres meses de que la comunidad de El Bosque en el municipio de Centla, Tabasco, pidió ayuda ante los efectos del cambio climático, la crecida del mar ha destruido otras 26 casas, la primaria y el kínder, con lo que suman 61 viviendas; dejando sin hogar a 56 personas y sin escuela a 26 niñas y niños.

Además de que el agua ya se llevó tres calles enteras y más de 200 metros de costa, por lo que los habitantes volvieron a lanzar la voz de alerta para solicitar apoyo con fin de lograr su reubicación.

Al respecto, Greenpeace México, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro, dieron a conocer que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tiene la posibilidad de atender esta demanda urgente de El Bosque, ya que cuenta con un programa específico para asistir a población asentada en situación de riesgo, “ante fenómenos perturbadores, ya sean naturales, antropogénicos, sociales o de cualquier índole, con el fin de garantizar la seguridad y la habitabilidad de quienes ahí residen”.

”Ante la falta de una política integral de adaptación al cambio climático con mecanismos y recursos adecuados para su ejecución esta opción debe ser acompañada de un proceso participativo en incluyente que garantice una reubicación justa e inmediata”.

“Por ello, las organizaciones firmantes instan a las autoridades a que instalen, a la brevedad, una mesa de trabajo con representantes de la comunidad de El Bosque, las instancias competentes de los tres niveles de gobierno, sociedad civil y academia; y que desde ella se diseñe un plan viable para su reubicación inmediata”, advirtieron las organizaciones ambientalistas.

Indicaron que mientras avanza el proceso de reubicación, se deben atender sus necesidades esenciales, como la falta de escuelas para 26 menores, y la pérdida de vivienda para 61 familias.

“El Bosque debe convertirse en un referente de respuesta para las comunidades que se verán afectadas por la crisis climática en los próximos años. Atendiendo a los compromisos del gobierno mexicano de contar con un plan nacional de adaptación al cambio climático con mecanismos y recursos para su implementación, las respuestas no pueden ser improvisadas y tienen que ser ejemplares para la creación de una política estructural.

La organización apuntó que, la crisis climática y quienes sufren sus consecuencias no pueden esperar, y subrayó que, El Bosque es una muestra del panorama más crudo de la historia que se seguirá repitiendo en los próximos años si seguimos sin mecanismos para atender de forma justa e inmediata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías