Staff/RG
En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda significó una participación de 5.7 % en el PIB nacional.
Medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3 %, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 % en relación con 2020.
Las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 366 767 puestos de trabajo, lo que equivale a 5.8 % del total de puestos reportados en el país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2021 que ofrece información sobre la dimensión, participación, evolución e impacto económico de las actividades ligadas al sector de la vivienda. La CSVM se elabora con base en lineamientos internacionales. Su información es útil para la toma de decisiones en el sector de la vivienda y forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
PRINCIPALES RESULTADOS
En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda alcanzó un monto de 1 388 691 millones de pesos corrientes. Esto significó una participación de 5.7 % respecto al PIB nacional.
Medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3 %, en 2021, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 por ciento. De 2009 a 2021, el sector de la vivienda registró un crecimiento promedio anual de 0.6 por ciento.
You may also like
-
Saber perder: Ricardo Homs
-
En diciembre de 2022, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un superávit comercial de 984 millones de dólares
-
El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.8 puntos, mismo nivel que en octubre pasado
-
Las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Baja California Sur, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit.
-
Puebla, estado 23 del pais en cantidad de abortos de diciembre 2018 a 2022: TResearch